Evaluación de la capacidad de remoción de Cd, Pb y As utilizando biomasa inactiva de diferentes especies y cepas de Lactobacillus, en condiciones de pH y temperatura de la laguna Quiulacocha (Pasco, Perú)

Descripción del Articulo

La laguna Quiulacocha muestra condiciones altamente ácidas (pH 2.4) y un elevado contenido de metales pesados, principalmente Cd, Pb y As. Consecuentemente, sus aguas se han convertido en una fuente de contaminación para el poblado de Quiulacocha y el ecosistema de esta zona. Una solución a este pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Huaraz, Briguitte Fiorella, Rocca Huaman, Carol Margareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laguna Quiulacocha
Metales Pesados
Lactobacillus
pH
Temperatura
Remoción
Biomasa Inactiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La laguna Quiulacocha muestra condiciones altamente ácidas (pH 2.4) y un elevado contenido de metales pesados, principalmente Cd, Pb y As. Consecuentemente, sus aguas se han convertido en una fuente de contaminación para el poblado de Quiulacocha y el ecosistema de esta zona. Una solución a este problema ambiental es la biorremediación, proceso que utiliza organismos vivos para remover y reducir los contaminantes en el medio ambiente. Entre los microorganismos, varias especies pertenecientes al género Lactobacillus pueden unirse y secuestrar iones metálicos. Diversos estudios han demostrado la eficacia de L. plantarum, L. acidophilus, L. rhamnosus y L. fermentum en la remoción de Cd, Pb y As bajo los procesos de biosorción y bioacumulación. No obstante, la capacidad para remover estos metales depende de factores como el pH, la temperatura, la cepa o especie evaluada, las características de los iones metálicos y el tipo de biomasa empleada. Se tiene poco conocimiento de la capacidad de remoción de Cd, Pb y As de las especies L. plantarum y L. fermentum; así como de las cepas de L. acidophilus ATCC 20552 y L. rhamnosus GG ATCC 53103, a las condiciones de pH, temperatura y concentración de iones metálicos de la laguna Quiulacocha. Por ello, el presente proyecto propone evaluar la capacidad para remover Cd, Pb y As por la biomasa inactiva de los lactobacilos seleccionados, individualmente y en conjunto, a pH 2.4 y temperatura 14.7°C de la laguna. Asimismo, se propone simular las condiciones de temperatura usando agua de la laguna en un entorno de laboratorio con el objetivo de determinar si estas especies y cepas pueden eliminar eficazmente Cd, Pb y As como biomasa inactiva; ello permitirá sugerir especies de lactobacilos cuya biomasa podría ser aplicada para la remoción de Cd, Pb y As en la laguna Quiulacocha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).