Condiciones de trabajo y seguridad en los profesionales de la salud del área de Salud Ocupacional en empresas privadas de Lima durante el año 2023

Descripción del Articulo

Las áreas de Salud Ocupacional y los profesionales de salud como equipo multidisciplinario asesor, cumplen una función importante en la prevención de riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su centro laboral, quienes son principales contribuyentes al desarrollo económico de las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervera Aguilar, Rosa Amalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de Trabajo
Seguridad
Salud Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Las áreas de Salud Ocupacional y los profesionales de salud como equipo multidisciplinario asesor, cumplen una función importante en la prevención de riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su centro laboral, quienes son principales contribuyentes al desarrollo económico de las empresas. Así mismo realizan la vigilancia médica ocupacional, prevención de accidentes laborales, enfermedades profesionales o las relacionadas con el trabajo, control de agentes de riesgo, mejorando su entorno y capacidad laboral. Sin embargo, requiere que los empleadores obtengan asesoramiento de expertos capacitados para garantizar entornos laborales seguros. Objetivo: Identificar las condiciones de trabajo y seguridad de los profesionales de la salud del área de salud ocupacional en empresas privadas de Lima durante el año 2023. Diseño de estudio: Observacional, descriptivo, de corte transversal. Población y Muestra: La población estará constituida por todos los profesionales de la salud que laboran en las áreas de Salud Ocupacional de empresas privadas. Por lo tanto, la muestra será toda la población que cumpla con los criterios de inclusión. Instrumento: Se empleará un Cuestionario con validación nacional - CENSOPAS/INS e internacional, sobre Condiciones laborales, Se empleará estadística descriptiva para su análisis. Análisis estadístico: Las variables cuantitativas serán calculadas con medidas de tendencia central y medidas de dispersión y las variables cualitativas serán estimadas con frecuencias absolutas (n) y relativas (%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).