Demanda de la consulta dental en peruanos con discapacidad física
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar la demanda de la consulta odontológica en personas con discapacidad en el Perú en el año 2016. Métodos: El estudio fue transversal, descriptivo y retrospectivo, se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2016, la población perteneció a todos los depa...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3585 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3585 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Atención Dental para Personas con Discapacidades Necesidades y Demandas de Servicios de Salud Servicios de Salud Dental Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Objetivos: Determinar la demanda de la consulta odontológica en personas con discapacidad en el Perú en el año 2016. Métodos: El estudio fue transversal, descriptivo y retrospectivo, se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2016, la población perteneció a todos los departamentos del Perú (veinticuatro) y la Provincia Constitucional del Callao. La discapacidad fue el conjunto de limitaciones funcionales como la pérdida de visión, habla o capacidad de raciocinio y condición auditiva, la cual se analizó según la demanda de servicios odontológicos. Las co-variables analizadas por individuo fueron sexo, edad, educación, ámbito de residencia, región y tenencia de seguro. Estas variables fueron comparadas mediante métodos estadísticos chi-cuadrado y Odds Ratio los cuales brindaron resultados a un nivel de confianza al 95%. Resultados: La discapacidad física fue más frecuente en personas de 75+ años (22.1%) y sin educación (17.0%). El uso del servicio dental tuvo mayor tendencia de uso en personas sin discapacidad física y con educación superior (17%). La prevalencia de discapacitados que usaron el servicio dental (6.8%) fue menor en las personas que no presentaban discapacidad (10.4%), Conclusiones: Los peruanos con discapacidad física utilizan menos el servicio dental en comparación con las personas sin discapacidad durante el año 2016. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).