Evaluación de dos métodos basados en el tiempo y fuerza gravitacional en la obtención de plaquetas a partir del plasma rico en plaquetas en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad el uso del plasma rico en plaquetas (PRP) es usado en diferentes ramas de la medicina por su actividad en la regeneración y aceleración de la cicatrización de heridas además de disminuir la inflamación. A pesar de su gran uso y demanda, no existe un protocolo estándar que permita re...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10074 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plaquetas Tiempo de Centrifugación Fuerza Gravitacional PRP http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | En la actualidad el uso del plasma rico en plaquetas (PRP) es usado en diferentes ramas de la medicina por su actividad en la regeneración y aceleración de la cicatrización de heridas además de disminuir la inflamación. A pesar de su gran uso y demanda, no existe un protocolo estándar que permita recolectar plaquetas. A la fecha, múltiples investigadores han evaluado diversos métodos, sin embargo, no se han evaluado aquellos con mejor tasa de recuperación. Para este proyecto, se seleccionaron aquellos con evidencia de tener una mejor tasa de recuperación. Objetivo: Evaluar el número de plaquetas obtenidas de acuerdo al método A (450 g por 8 minutos) y el método B (método A, seguido de una segunda centrifugación a 600g por 15 minutos). Materiales y Métodos: Se realizará un estudio analítico. Se seleccionará 61 muestras de donantes de sangre y se cuantificará el número de plaquetas mediante dos métodos de centrifugación variando el tiempo y la fuerza gravitacional, existiendo así un total de 122 análisis pareados. El análisis de dataos incluirá la descripción de variables y el análisis pareado mediante pruebas estadísticas para evaluar diferencia de promedios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).