Conocimientos y prácticas en estímulación temprana de las madres con niños menores de un año, del Centro de Salud Carmen de la Legua - Reynoso
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar el nivel de conocimientos y las prácticas sobre estimulación temprana de las madres de niños menores de un año, que acuden al servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de salud Carmen de la Legua – Reynoso de Lima, 2017. El estudio fue observacional y descriptivo. P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Infantil Desempeño Psicomotor Destreza Motora Estimulación Física Relaciones Madre-Hijo Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Epidemiología Descriptiva Estudios Observacionales como Asunto Centro de salud Carmen de la Legua – Reynoso (Lima). Servicio de Crecimiento y Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue identificar el nivel de conocimientos y las prácticas sobre estimulación temprana de las madres de niños menores de un año, que acuden al servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de salud Carmen de la Legua – Reynoso de Lima, 2017. El estudio fue observacional y descriptivo. Participaron 71 madres. La técnica aplicada fue: entrevista individual y los instrumentos: cuestionario de conocimientos y de prácticas de estimulación temprana, ambos fueron validados. Se aplicó un análisis descriptivo usando frecuencias y porcentajes. Se tuvo en cuenta los principios bioéticos y consentimiento informado. Los resultados muestran un nivel medio de conocimientos sobre estimulación temprana 88,7% (63). El tipo de prácticas de estimulación temprana de las madres en un 73,2% (52) fueron adecuadas. Evaluando las áreas de estimulación temprana se halló que un 77,5% (55) realizan prácticas adecuadas en el área motora y de lenguaje, respectivamente; el 80,3% (57) también realizan prácticas adecuadas en el área de coordinación, y en el social; el 59,2% (42) evidencian prácticas adecuadas. Concluimos que los conocimientos de estimulación temprana por las madres de los niños en estudio fueron de nivel medio y las prácticas adecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).