Frecuencia de uso de cigarrillos electrónicos en estudiantes de odontología
Descripción del Articulo
Introducción: El uso de cigarrillos electrónicos (e-cigs) entre estudiantes universitarios, particularmente en programas de odontología, es un tema de creciente interés debido a sus posibles impactos en la salud oral y general. Objetivo: Explorar la frecuencia del uso de cigarros electrónicos entre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vapeo Sistemas Electrónicos de Liberación de Nicotina Cigarrillo Electrónico a Vapor Estudiantes de Odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Introducción: El uso de cigarrillos electrónicos (e-cigs) entre estudiantes universitarios, particularmente en programas de odontología, es un tema de creciente interés debido a sus posibles impactos en la salud oral y general. Objetivo: Explorar la frecuencia del uso de cigarros electrónicos entre estudiantes de odontología. Procesos de Búsqueda de información: Se realizaron búsquedas en PubMed utilizando términos MeSH para encontrar estudios transversales sobre el uso de cigarrillos electrónicos entre estudiantes de odontología en los últimos diez años en español, inglés y portugués. Se identificaron 3 estudios que cumplían con los criterios de inclusión establecidos tras una evaluación detallada. Análisis de evidencia: Los hallazgos muestran que el uso de e-cigs en la población universitaria puede llegar a 13,5% y en estudiantes de odontología este valor puede llegar a ser de 5.7%. Además destacan la falta de conocimiento sobre los riesgos de estos dispositivos, resaltando la necesidad de educación y políticas preventivas efectivas en el ámbito académico. Conclusión: La revisión muestra que la frecuencia de estudiantes de odontología que vapean es de 2% al 5,7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).