Frecuencia de aloanticuerpos en pacientes politransfundidos en el Departamento de Banco de Sangre y Hemoterapia del Hospital Nacional Dos de Mayo durante julio a diciembre del 2022
Descripción del Articulo
La evidencia científica sugiere que la Aloinmunización es producto de las disparidades genéticas entre donante y receptor, pero también puede estar influenciada por la frecuencia de transfusiones dada una determinada patología. Múltiples estudios indican que, los pacientes con mayor incidencia de an...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Numero de Transfusiones Aloinmunizacion Politransfundidos Aloanticuerpos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | La evidencia científica sugiere que la Aloinmunización es producto de las disparidades genéticas entre donante y receptor, pero también puede estar influenciada por la frecuencia de transfusiones dada una determinada patología. Múltiples estudios indican que, los pacientes con mayor incidencia de anticuerpos irregulares son aquellos que recibieron múltiples transfusiones ya sea por enfermedades oncohematológicas como anemias, así como por talasemias, neoplasias entre otros. A pesar de la amplia evidencia a nivel global, existe muy poca investigación a nivel local, lo cual se traduce en falta de conocimiento. Por tanto, es importante, en pacientes politransfundidos realizar un estudio que permita fenotipificar de forma extendida el repertorio de anticuerpos. Los resultados de este estudio permitirán reforzar los actuales lineamientos relacionados a la seguridad transfusional. Objetivo: Estimar la frecuencia global de aloanticuerpos en pacientes politransfundidos en el departamento de Banco de Sangre y Hemoterapia del Hospital Nacional Dos de Mayo durante julio a diciembre del 2022. Material y Métodos: El estudio será observacional, descriptivo transversal, basado en un análisis secundario de datos. La información será recolectada de las fichas y registros del sistema BBCORE del Banco de sangre. La información será analizada utilizando Stata, y posteriormente resumida utilizando intervalos de confianza al 95% para frecuencias relativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).