Tipificación y frecuencia de antígenos eritrocitarios del sistema Rh y Kell en donantes de sangre en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, de julio a diciembre del 2022

Descripción del Articulo

Realizar una correcta caracterización y tipificación sanguínea de los antígenos del sistema Rh y Kell es de gran relevancia clínica puesto que el elevado nivel de inmunogenicidad de los antígenos frecuentemente se asocia a reacciones hemolíticas transfusionales e incluso a muerte. De acuerdo a múlti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rique Pérez, Rina Melba
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenotipo
Sistema Rh
Sistema Kell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Realizar una correcta caracterización y tipificación sanguínea de los antígenos del sistema Rh y Kell es de gran relevancia clínica puesto que el elevado nivel de inmunogenicidad de los antígenos frecuentemente se asocia a reacciones hemolíticas transfusionales e incluso a muerte. De acuerdo a múltiples estudios, la frecuencia y distribución de antígenos del sistema Rh y Kell es variable y está afectada por características propias de la población. Por tanto, es necesario poder crear una línea base de información que permita crear un referente poblacional para un determinado Hospital con el propósito de posteriormente tomar decisiones basadas en evidencia para la evaluación frecuente y habitual de antígenos altamente inmunogénicos. De esta forma, se logrará optimizar la seguridad transfusional. Objetivo: Determinar la frecuencia de antígenos del sistema Rh (C, c, E, y e) y Kell en donantes de sangre que asistieron al Hospital Nacional Sergio E. Bernales (HNSEB) durante julio a diciembre del 2022. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de periodo de tiempo dado que la información será recolectada desde julio a diciembre del 2022, y con un enfoque de análisis secundario. El estudio propone analizar todos los datos recolectados de forma rutinaria para evaluar posteriormente la distribución de antígenos. Los datos serán analizados en Stata v15, y además se explorar la relación de la distribución de antígenos de acuerdo a características del donante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).