Comparación del tratamiento no quirúrgico y quirúrgico de la periimplantitis en pacientes que acuden al Servicio de Periodoncia e Implantes del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La periimplantitis es una condición patológica que esta asociada a la biopelícula periimplantaria y se caracteriza por la inflamación de la mucosa y la pérdida ósea alrededor del implante. El control deficiente del biofilm, la inaccesibilidad a la higiene y la falta de tratamiento tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Quispe, Abel Lito
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periimplantitis
Terapia Quirúrgica
Terapia No Quirúrgica
Enfermedades Periimplantarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La periimplantitis es una condición patológica que esta asociada a la biopelícula periimplantaria y se caracteriza por la inflamación de la mucosa y la pérdida ósea alrededor del implante. El control deficiente del biofilm, la inaccesibilidad a la higiene y la falta de tratamiento tienen por consecuencia la progresión en un patrón no lineal y acelerado. La terapia no quirúrgica junto con la higiene bucal se considera un tratamiento de atención estándar para el manejo de la mucositis periimplantaria, en los sitios de periimplantitis, por el contrario el tratamiento mecánico no quirúrgico solo o con medidas complementarias demuestra una eficacia limitada para obtener resultados favorables en la resolución de la enfermedad, por lo que se indica el tratamiento quirúrgico para la resolución en la mayoría de los casos. Objetivo: Comparar el tratamiento no quirúrgico y quirúrgico de la periimplantitis en pacientes que acuden al servicio de periodoncia e implantes del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2023. Materiales y métodos: Se evaluará historias clínicas de pacientes que fueron tratados en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el servicio de Periodoncia e Implantes con diagnóstico de periimplantitis e indicación para tratamiento y que hayan regresado a su mantenimiento a los 6 meses de tratamiento, tengan registrado profundidad al sondaje, radiografías, sangrado al sondaje y periodontograma, durante el año 2023. Conclusiones: Se concluirá, si alguno de los tratamientos ya sea quirúrgico o no quirúrgico, obtiene mejores resultados en términos de resultados clínicos y radiográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).