Corelación entre el magnesio intraeritrocitario y el magnesio sérico convencionalmente medido en personas sanas y enfermas en el Hospital Cayetano Heredia, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes. Desconocemos los cambios existentes en los iones divalentes, función renal y costumbres alimentarias de la persona saludable y/o enferma crónica a través de la vida en nuestra sociedad, conocimiento importante para la salud pública y la toma de decisiones terapéuticas. Objetivo. Compar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Magnesio Electrólitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Antecedentes. Desconocemos los cambios existentes en los iones divalentes, función renal y costumbres alimentarias de la persona saludable y/o enferma crónica a través de la vida en nuestra sociedad, conocimiento importante para la salud pública y la toma de decisiones terapéuticas. Objetivo. Comparar la relación del magnesio intraeritrocitario y el magnesio sérico medido convencionalmente en personas sanas y enfermas. Material y Métodos. Estudio de correlación entre variables numéricas. El tamaño de la muestra fue calculado en treinta sujetos estratificados en dos grupos: Grupo 1: Personas adultas sanas sin enfermedad aguda o crónica, con calidad de vida satisfactoria percibida por la persona, independencia en su vida diaria, índice de masa corporal (IMC) entre 20-25 kg/m2 y sin uso regular de fármacos. Grupo 2: Personas con cualquier enfermedad crónica >3 meses e IMC entre 20-25 kg/m2. Rango etario para ambos grupos: 20-80 años. Los participantes deberán firmar su consentimiento informado para participar en el estudio. A todos los participantes se medirá niveles de magnesio intraeritrocitario y sérico, albúmina sérica, hemoglobina, creatinina sérica y urinaria (alícuota matutina) y magnesio urinario (alícuota urinaria matutina), peso, talla, agua corporal y grasa corporal con una balanza de bioimpedancia electrica. Resultados. Se describirá la existencia o no de relación entre el magnesio intraeritrocitario y el sérico y las covariables de ajuste. También se compararán los datos como grupos independientes en función de los grupos. Aspectos Éticos. El estudio deberá ser aprobado por el Comité de Ética del Hospital Cayetano Heredia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).