Magnesio sérico total como factor asociado a preeclampsia

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar si un determinado bajo nivel de magnesio sérico es un factor asociado al desarrollo de pre eclampsia. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 172 pacientes que cumplieron los criterios de selecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Trujillo, Iván Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnesio sérico
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar si un determinado bajo nivel de magnesio sérico es un factor asociado al desarrollo de pre eclampsia. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 172 pacientes que cumplieron los criterios de selección: 27 pacientes con pre eclampsia y 145 gestantes normales. se usó la prueba Chi Cuadrado y T student en el análisis estadístico. Las relaciones de las variables se consideraron significativas si la posibilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05). El estudio se realizó en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura, Perú en el mes de diciembre el año 2018. Resultados: El magnesio sérico en las mujeres pre eclámpticas fue menor en comparación respecto a las gestantes normales, pero este valor no fue significativo (1,89  0,23 vs 1,91  0,26 respectivamente) (p = 0. 566). Además, el porcentaje de hipomagnesemia en pacientes pre eclámpticas fue de 18.52% y de las gestantes normales fue de 13.79%. Además, identificamos que el porcentaje de primigrávidas en gestantes pre eclámpticas fue de 51.85%, respecto al 23.45% en gestantes normales, (p = 0.003). Conclusión: En nuestro grupo de estudio el nivel de magnesio sérico no es un factor asociado a la presencia de preeclampsia. Así también ser primigrávida es un factor asociado al desarrollo de preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).