Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito
Descripción del Articulo
La población que presenta alguna malformación craneofacial como los niños con fisura labio alveolo palatina (FLAP) ha sido un área poco estudiada en cuanto al desarrollo de su lenguaje oral y sus dimensiones. Esta población suele presentar dificultades en el habla, afectando a su vez el ámbito escol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje Oral Forma Contenido Uso PLON - R FLAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
id |
RPCH_c8ed7df3d603653a6d44a5a9e1dc5ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15227 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Profile of oral language development in children with cleft lip alveolus palate from 4 to 6 years of the Qorito Organization |
title |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito |
spellingShingle |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito Flores Cuevas, Itati Corazon Lenguaje Oral Forma Contenido Uso PLON - R FLAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
title_short |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito |
title_full |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito |
title_fullStr |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito |
title_full_unstemmed |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito |
title_sort |
Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización Qorito |
author |
Flores Cuevas, Itati Corazon |
author_facet |
Flores Cuevas, Itati Corazon Posso Garibay, Brenda Dessire |
author_role |
author |
author2 |
Posso Garibay, Brenda Dessire |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Flores, Micky Jhonny Rojas Vilca, Jose Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Cuevas, Itati Corazon Posso Garibay, Brenda Dessire |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lenguaje Oral Forma Contenido Uso PLON - R FLAP |
topic |
Lenguaje Oral Forma Contenido Uso PLON - R FLAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
description |
La población que presenta alguna malformación craneofacial como los niños con fisura labio alveolo palatina (FLAP) ha sido un área poco estudiada en cuanto al desarrollo de su lenguaje oral y sus dimensiones. Esta población suele presentar dificultades en el habla, afectando a su vez el ámbito escolar y social, teniendo en cuenta el grado y severidad de la lesión. En el estudio fue de gran importancia algunas variables sociodemográficas como el lugar de procedencia. Objetivo: Identificar el perfil de desarrollo del lenguaje oral en los niños con fisuras labio alveolo palatinas de 4, 5 y 6 años de una organización, en las dimensiones forma, contenido y uso, así como también describir la relación que existe entre el género, tipo de fisura, grado de severidad, número de cirugía y lugar de procedencia. Material y Métodos: Fue un estudio observacional y de tipo descriptivo - transversal. El tamaño muestral fue de 65 niños con fisuras labio alveolo palatinas de 4, 5 y 6 años atendidos en la organización Qorito. Se utilizó la Prueba de Lenguaje Oral Navarra - Revisada (PLON - R) a toda la población que aceptó participar. En el plan de análisis se gestionaron los datos obtenidos y fueron reservados en una base de datos Microsoft Excel 2010 y fueron procesados con el programa estadístico IBM SPSS versión 21 en español. Resultados: El desarrollo del lenguaje oral, en niños de 4 años, el 76,2% están en el nivel de “retraso”, el 9,5% de “Necesita mejorar” y un 14,3% en un nivel “Normal”. En los niños de 5 años, el 33,3% se ubican en un nivel de “Retraso”, el 16,7% de “Necesita mejorar” y un 50% en un nivel “Normal”. En niños de 6 años, el 30% están en un nivel de “Retraso”, el 20% en de “Necesita mejorar" y el 50% en un nivel de “Normal”. Al valorar la asociación entre las dimensiones del lenguaje y las demás variables se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación al desarrollo de su lenguaje. Conclusiones: La aplicación del PLON - R permitió concluir el nivel de desarrollo de lenguaje oral en la población estudiada; Además muestra diferencias entre las variables sociodemográficas y las variables intervinientes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-25T15:48:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-25T15:48:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
102181 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15227 |
identifier_str_mv |
102181 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15227 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15227/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15227/1/Perfil_FloresCuevas_Itati.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 f278b54996cf665c2e13ca6d0992b099 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841554985411674112 |
spelling |
Villegas Flores, Micky JhonnyRojas Vilca, Jose LuisFlores Cuevas, Itati CorazonPosso Garibay, Brenda Dessire2024-03-25T15:48:06Z2024-03-25T15:48:06Z2024102181https://hdl.handle.net/20.500.12866/15227La población que presenta alguna malformación craneofacial como los niños con fisura labio alveolo palatina (FLAP) ha sido un área poco estudiada en cuanto al desarrollo de su lenguaje oral y sus dimensiones. Esta población suele presentar dificultades en el habla, afectando a su vez el ámbito escolar y social, teniendo en cuenta el grado y severidad de la lesión. En el estudio fue de gran importancia algunas variables sociodemográficas como el lugar de procedencia. Objetivo: Identificar el perfil de desarrollo del lenguaje oral en los niños con fisuras labio alveolo palatinas de 4, 5 y 6 años de una organización, en las dimensiones forma, contenido y uso, así como también describir la relación que existe entre el género, tipo de fisura, grado de severidad, número de cirugía y lugar de procedencia. Material y Métodos: Fue un estudio observacional y de tipo descriptivo - transversal. El tamaño muestral fue de 65 niños con fisuras labio alveolo palatinas de 4, 5 y 6 años atendidos en la organización Qorito. Se utilizó la Prueba de Lenguaje Oral Navarra - Revisada (PLON - R) a toda la población que aceptó participar. En el plan de análisis se gestionaron los datos obtenidos y fueron reservados en una base de datos Microsoft Excel 2010 y fueron procesados con el programa estadístico IBM SPSS versión 21 en español. Resultados: El desarrollo del lenguaje oral, en niños de 4 años, el 76,2% están en el nivel de “retraso”, el 9,5% de “Necesita mejorar” y un 14,3% en un nivel “Normal”. En los niños de 5 años, el 33,3% se ubican en un nivel de “Retraso”, el 16,7% de “Necesita mejorar” y un 50% en un nivel “Normal”. En niños de 6 años, el 30% están en un nivel de “Retraso”, el 20% en de “Necesita mejorar" y el 50% en un nivel de “Normal”. Al valorar la asociación entre las dimensiones del lenguaje y las demás variables se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación al desarrollo de su lenguaje. Conclusiones: La aplicación del PLON - R permitió concluir el nivel de desarrollo de lenguaje oral en la población estudiada; Además muestra diferencias entre las variables sociodemográficas y las variables intervinientes.The population that presents some craniofacial malformation such as children with cleft lip and palate (FLAP)) has been an area little studied in terms of oral language development and its dimensions. This population usually presents speech difficulties, which in turn affects the school and social environment, taking into account the degree and severity of the lesion. Some sociodemographic variables such as place of origin were of great importance in the study. Objetive: Identify the oral development profile in children with cleft lip and palate (CLP) from 4, 5 and 6 years of an organization, in dimensions: form, content and use, as well as describe relation between gender, cleft types, severity grades, surgeries numbers and place of origin. Materials and methods: It was an observational and descriptive - cross-sectional study. The sample size was of 65 children with cleft lip and palate (CLP) from 4, 5 and 6 years attented in the organization Qorito. It was used the Leangue Oral Navarra – Revisada (PLON – R) test to all pepople who aceppted to participe. In the analysis plan, the data obtained was exported, they were reserverd in a Microsoft Excel 2010 database and processed in the stadistic program IBSM SPSS versión 21 in Spanish. Results: Regarding the development of oral language, in 4-year-old children, 76.2% are at the "delay" level, 9.5% "Need to improve" and 14.3% at a "Normal" level.”. In 5-year-old children, 33.3% are located at a "Delayed" level of oral language, 16.7% as "Needs to improve" and 50% at a "Normal" level. In 6-year-old children, 30% are at a "Delayed" level, 20% at "Needs to improve" and 50% at a "Normal" level. When assessing the association between the language dimensions and the other variables mentioned, statistically significant differences were found in relation to the development of their language. Conclusions: The application of the PLON-R allowed us to determine the level of oral language development in the studied population; It also shows differences between the sociodemographic variables and the intervening variables.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-19T15:06:07Z No. of bitstreams: 1 Perfil_FloresCuevas_Itati.pdf: 1993482 bytes, checksum: f278b54996cf665c2e13ca6d0992b099 (MD5)Approved for entry into archive by Gianella Pantoja (gianella.pantoja@upch.pe) on 2024-03-19T15:49:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Perfil_FloresCuevas_Itati.pdf: 1993482 bytes, checksum: f278b54996cf665c2e13ca6d0992b099 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-25T15:47:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Perfil_FloresCuevas_Itati.pdf: 1993482 bytes, checksum: f278b54996cf665c2e13ca6d0992b099 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-25T15:48:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Perfil_FloresCuevas_Itati.pdf: 1993482 bytes, checksum: f278b54996cf665c2e13ca6d0992b099 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esLenguaje OralFormaContenidoUsoPLON - RFLAPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23Perfil de desarrollo del lenguaje oral en niños con fisura labio alveolo palatina de 4 a 6 años de la Organización QoritoProfile of oral language development in children with cleft lip alveolus palate from 4 to 6 years of the Qorito Organizationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia de Audición, Voz y LenguajeUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto HurtadoTecnología Médica en la Especialidad de Terapia de Audición, Voz y Lenguaje7024769172472119https://orcid.org/0000-0003-4697-3601https://orcid.org/0000-0001-7864-113X4156762307480487https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional916066Salazar Minaya, Ray Martin AngelPaz Salas, Marianela AntoniaOre Gutierrez, Giuliana LizbethLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15227/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALPerfil_FloresCuevas_Itati.pdfPerfil_FloresCuevas_Itati.pdfapplication/pdf1993482https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15227/1/Perfil_FloresCuevas_Itati.pdff278b54996cf665c2e13ca6d0992b099MD5120.500.12866/15227oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/152272025-08-13 14:46:01.684Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).