Efectos de la posición prona sobre la mecánica ventilatoria de pacientes con síndrome de distrés respiratoria aguda por neumonía severa ocasionado por SARS-CoV-2 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cayetano Heredia, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los efectos de la posición prona sobre la mecánica ventilatoria de pacientes con ventilación mecánica de pacientes con síndrome de distrés respiratoria aguda (SDRA) por neumonía severa ocasionado por SARS-COV-2 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cayetano Heredia-20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prono Ventilación SRDA COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los efectos de la posición prona sobre la mecánica ventilatoria de pacientes con ventilación mecánica de pacientes con síndrome de distrés respiratoria aguda (SDRA) por neumonía severa ocasionado por SARS-COV-2 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cayetano Heredia-2020. Diseño: Observacional, descriptivo de corte transversal. Población: Pacientes que fueron diagnosticados por COVID-19, que ingresaron a UCI con SDRA desde 01 marzo a 31 diciembre del 2020. Metodología: Se revisarán las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 con presencia de SDRA según criterios de Berlín que utilizaron VMI, en UCI del Hospital Cayetano Heredia que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Los datos serán ingresados en una tabla en Microsoft Excel 2019. Análisis: Se realizará un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central y dispersión, y para las variables cualitativas se empleará frecuencia absolutas y relativas, para la comparación de variables continuas se utilizará el T Student y chi cuadrada con nivel de significancia p<0.05. La información será analizada con el programa SPSS v-23. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).