Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano

Descripción del Articulo

Los foraminíferos planctónicos (FP) son organismos unicelulares sensibles a la variabilidad ambiental y utilizados como (paleo)indicadores de temperatura, productividad primaria, masas de agua, etc. Sin embargo, la ecología de las especies presentes en el mar peruano y la región del Pacífico SE es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Cruzado, Lucía Elizabeth
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
id RPCH_bc07de552428d58d93e0f3f28f583f02
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10122
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Maldonado Cruzado, Lucía Elizabeth2021-12-02T18:52:48Z2021-12-02T18:52:48Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10122Los foraminíferos planctónicos (FP) son organismos unicelulares sensibles a la variabilidad ambiental y utilizados como (paleo)indicadores de temperatura, productividad primaria, masas de agua, etc. Sin embargo, la ecología de las especies presentes en el mar peruano y la región del Pacífico SE es poco conocida en particular en relación a El Niño Oscilación del Sur (ENOS), principal fuente de variabilidad oceanográfica en la zona. Existen estudios enfocados en material sedimentado, pero no desde el análisis de la comunidad en la columna de agua. Esta es la primera evaluación ecológica de FP vivos en Perú a partir de su estructura comunitaria y aspectos morfométricos mediante la cual se buscó determinar indicadores de masas de agua en el norte del mar peruano. El muestreo fue bimestral en Paita (5°S) y Chicama (7°S) durante 14 meses e incluyó el evento cálido débil de El Niño 2019. Se recopilaron parámetros comunitarios y se registró temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y clorofila-a en los primeros 150 m de la columna de agua. Se registró un total de 22 especies, siendo más representativas Neogloboquadrina dutertrei, Globigerina bulloides y Neogloboquadrina pachyderma. La densidad de individuos y la riqueza de especies incrementaron en Paita durante los meses de El Niño (febrero y abril 2019). La Zona de Mínima de Oxígeno fue más intensa y somera en Chicama lo que limitó la distribución de algunas especies. G. bulloides y O. universa se relacionaron con las Aguas Ecuatoriales Superficiales mientras que N. pachyderma y G. theyeri demostraron asociación con las Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales. G. bulloides exhibió un incremento en la masa de las testas durante este evento cálido. Las asociaciones de especies en la capa superficial nos ayudarían a interpretar el registro fósil de FP. Se propone continuar con estos muestreos para robustecer la base de datos y optimizar dichas interpretaciones.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:48Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-14application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PosgradoCambio Climático, Ecología y AmbienteCaracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruanoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALCaracterizacion_MaldonadoCruzado.pdfCaracterizacion_MaldonadoCruzado.pdfapplication/pdf7707440https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10122/1/Caracterizacion_MaldonadoCruzado.pdffc8b492c6ee8e34b4c00b4c410a4e1d9MD5120.500.12866/10122oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101222021-12-02 15:49:04.167Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
title Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
spellingShingle Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
Maldonado Cruzado, Lucía Elizabeth
Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
title_short Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
title_full Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
title_fullStr Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
title_full_unstemmed Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
title_sort Caracterización de la comunidad de foraminíferos planctónicos y su asociación a masa de agua en el norte del mar peruano
author Maldonado Cruzado, Lucía Elizabeth
author_facet Maldonado Cruzado, Lucía Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Cruzado, Lucía Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
topic Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
description Los foraminíferos planctónicos (FP) son organismos unicelulares sensibles a la variabilidad ambiental y utilizados como (paleo)indicadores de temperatura, productividad primaria, masas de agua, etc. Sin embargo, la ecología de las especies presentes en el mar peruano y la región del Pacífico SE es poco conocida en particular en relación a El Niño Oscilación del Sur (ENOS), principal fuente de variabilidad oceanográfica en la zona. Existen estudios enfocados en material sedimentado, pero no desde el análisis de la comunidad en la columna de agua. Esta es la primera evaluación ecológica de FP vivos en Perú a partir de su estructura comunitaria y aspectos morfométricos mediante la cual se buscó determinar indicadores de masas de agua en el norte del mar peruano. El muestreo fue bimestral en Paita (5°S) y Chicama (7°S) durante 14 meses e incluyó el evento cálido débil de El Niño 2019. Se recopilaron parámetros comunitarios y se registró temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y clorofila-a en los primeros 150 m de la columna de agua. Se registró un total de 22 especies, siendo más representativas Neogloboquadrina dutertrei, Globigerina bulloides y Neogloboquadrina pachyderma. La densidad de individuos y la riqueza de especies incrementaron en Paita durante los meses de El Niño (febrero y abril 2019). La Zona de Mínima de Oxígeno fue más intensa y somera en Chicama lo que limitó la distribución de algunas especies. G. bulloides y O. universa se relacionaron con las Aguas Ecuatoriales Superficiales mientras que N. pachyderma y G. theyeri demostraron asociación con las Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales. G. bulloides exhibió un incremento en la masa de las testas durante este evento cálido. Las asociaciones de especies en la capa superficial nos ayudarían a interpretar el registro fósil de FP. Se propone continuar con estos muestreos para robustecer la base de datos y optimizar dichas interpretaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10122
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10122
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10122/1/Caracterizacion_MaldonadoCruzado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fc8b492c6ee8e34b4c00b4c410a4e1d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599224700928
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).