Incubación de foraminíferos bentónicos: primeros resultados de aspectos ecológicos

Descripción del Articulo

Los foraminíferos bentónicos son protistas de vida libre (de tipo calcáreo, aglutinado o blando) con un importante rol en el ciclo del carbono y nutrientes de los océanos. Dada su estrecha relación con su hábitat sedimentario, los foraminíferos son útiles herramientas para evaluar la calidad ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardich Salazar, Jorge, Córdova Rodríguez, Kathy, Pérez-Huaranga, María, Salazar Paredes, Josefina, Camino Quintanilla,Mauricio, García Sobrevilla, Mariajosé, Aznarán Robles, Solange, Mendoza Quiroz, Luz, Merma Mora, Lander, Narciso, Alexa
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
Descripción
Sumario:Los foraminíferos bentónicos son protistas de vida libre (de tipo calcáreo, aglutinado o blando) con un importante rol en el ciclo del carbono y nutrientes de los océanos. Dada su estrecha relación con su hábitat sedimentario, los foraminíferos son útiles herramientas para evaluar la calidad ambiental y condiciones históricas de ecosistemas costeros. Luego de su reproducción, sus formas juveniles (propágulos) integran un pool de individuos que pueden posponer su desarrollo hasta encontrar condiciones favorables. Nuestro objetivo fue promover el desarrollo de la comunidad de foraminíferos bentónicos en laboratorio a partir de un pool de propágulos de un ambiente costero, para evaluar la diversidad potencial de morfotipos contenidos y la dinámica de sucesión comunitaria. Se colectaron sedimentos superficiales en dos puntos de la laguna costera La Arenilla (Callao): P1 (zona interna) y P2 (zona expuesta). Las muestras fueron separadas en dos fracciones de tamaño: La comunidad adulta in situ (CA), definida como >63 µm, y la fracción <63 µm, del pool de propágulos, repartida posteriormente en alícuotas de 2-4 mL en frascos plásticos como unidades experimentales (microcosmos). La incubación de los microcosmos en laboratorio duró 5 semanas a temperatura ambiente (~22°C). Cada semana se destinaron tres réplicas para analizar los individuos que lograron crecer (>63 µm). Los individuos de cada muestra fueron identificados y contados mediante microscopía de luz. La CA estuvo fuertemente dominada por pocos morfotipos calcáreos. En cambio, las incubaciones favorecieron el desarrollo y dominancia de morfotipos aglutinados y blandos que alcanzaron máximas abundancias en semanas intermedias. Los calcáreos aumentaron progresivamente hacia el final del experimento. Este estudio evidencia la mayor adaptabilidad de los morfotipos calcáreos a la variabilidad natural in situ y sentará las bases de la experimentación con foraminíferos de la costa peruana, cuyas aplicaciones abarcan diversos campos de la biología y la paleoceanografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).