Prevalencia y severidad del síndrome hepatopulmonar en pacientes con cirrosis hepática de un hospital general de Lima
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del síndrome hepatopulmonar en los pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre enero a diciembre de 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional - descriptivo de corte transversal. Se incluyó a pa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirrosis Hepática Síndrome Hepatopulmonar Prevalencia Índice de Severidad de la Enfermedad Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del síndrome hepatopulmonar en los pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre enero a diciembre de 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional - descriptivo de corte transversal. Se incluyó a pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática mayores de 18 años y se excluyó a aquellos con diagnóstico de enfermedad pulmonar o cardiaca, descompensación aguda y/o evidencia de infección. Resultados: Se evaluó a 297 pacientes, con un predomino de pacientes masculinos (55.6%). La edad promedio fue de 61 años. Se encontró dos pacientes con síndrome hepatopulmonar, ambos de sexo femenino, clasificándose como leve y severo, obteniendo con ello, una prevalencia de 0.7%. Conclusión: La prevalencia del síndrome hepatopulmonar es muy baja en la población de pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Cayetano Heredia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).