Valores de magnesio sérico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con enfermedad controlada y no controlada en campaña médica realizada en el Hospital de Chancay en junio 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los valores de magnesio sérico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 con enfermedad controlada y no controlada en campaña médica realizada en el hospital de Chancay en junio 2019. Método: estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se realizara en el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazalar Sipán, Aldo Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Hemoglobina A Glucada
Magnesio
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Hospital de Chancay (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los valores de magnesio sérico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 con enfermedad controlada y no controlada en campaña médica realizada en el hospital de Chancay en junio 2019. Método: estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se realizara en el mes de junio 2019 una campaña médica donde participarán pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) en tratamiento regular. Se tomarán muestras sanguíneas para realizar dosaje de Hemoglobina glucosilada (HbA1c) y Magnesio(Mg) sérico. Se analizarán valores de Mg sérico en pacientes con enfermedad controlada y no controlada y cumplan los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Además se describirá la frecuencia de hipomagnesemia. Para procesar la información se asignará un código para cada registro en una tabla en el programa Microsoft Excel 2016. La información recolectada se procesará en el programa estadístico STATA donde se realizarán los análisis estadísticos. Se realizarán cálculos de tendencia central y medidas de dispersión, pruebas correlaciónales para medir fuerza de asociación entre variables cuantitativas, pruebas de Chi cuadrado para variables nominales. Para el estudio se consideró un intervalo de confianza del 95% y un valor de p<0.05 como valor estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).