El impacto de la depresión en el consumo del alcohol en jóvenes universitarios de Latinoamérica: una revisión crítica de los últimos 10 años

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la depresión en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios de Latinoamérica durante los últimos 10 años. Se realizó una revisión crítica de la literatura, siguiendo la metodología PRISMA, con búsqueda en Google Scholar y Scopus, sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Pilco, Susana, Moina Sulla, Staci Ketlin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Consumo de Alcohol
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la depresión en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios de Latinoamérica durante los últimos 10 años. Se realizó una revisión crítica de la literatura, siguiendo la metodología PRISMA, con búsqueda en Google Scholar y Scopus, seleccionándose 15 estudios que cumplían con los criterios establecidos. En cuanto al objetivo general, los estudios revisados no permiten afirmar con certeza que exista un impacto directo de la depresión sobre el consumo de alcohol en jóvenes universitarios, debido a la escasa cantidad de investigaciones con diseños metodológicos adecuados. Pese a estas limitaciones, los hallazgos ofrecen una base preliminar para considerar que la sintomatología depresiva podría influir en ciertos patrones de consumo de bebidas alcohólicas, como la frecuencia o la cantidad ingerida. Estos resultados permiten generar recomendaciones para el desarrollo de estrategias preventivas en salud mental dirigidas a esta población. Los resultados evidenciaron que los niveles de depresión leve y moderado son los más prevalentes en la población universitaria latinoamericana. Asimismo, el consumo de alcohol varía entre bajo riesgo, perjudicial y dependiente, y se ve influido por factores como el estrés académico, la falta de apoyo emocional, las condiciones socioeconómicas y la etapa del ciclo universitario. En la relación entre depresión y consumo de alcohol, se encontró una correlación positiva lo cual refuerza la necesidad de abordar ambas problemáticas de manera integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).