Trabajo remoto y su impacto psicológico enfocado en el desarrollo de estrés laboral

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación documental es conocer el impacto psicológico que genera el trabajo remoto, enfocado en el desarrollo de estrés laboral; además, específicamente hallar la definición de trabajo remoto en el contexto peruano, el impacto del trabajo remoto en el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Mondalgo, Mireya Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Remoto
Teletrabajo
Estrés Laboral
Trabajo de Investigación Documental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación documental es conocer el impacto psicológico que genera el trabajo remoto, enfocado en el desarrollo de estrés laboral; además, específicamente hallar la definición de trabajo remoto en el contexto peruano, el impacto del trabajo remoto en el desarrollo de estrés laboral en mujeres y los enfoques metodológicos que más se emplean para el estudio del trabajo remoto y estrés laboral. Con el fin de obtener información novedosa y reciente, se emplearon 13 estudios nacionales e internacionales publicados entre los años 2015 a 2021, los cuales se centran en el trabajo remoto y teletrabajo, modalidad laboral que presenta mayor similitud con la variable a estudiar. En base a la información revisada, se concluye que el trabajo remoto es una nueva modalidad laboral que se caracteriza por ser la prestación de servicios desde el domicilio o lugar de aislamiento, los enfoques metodológicos más empleados para su estudio son los cualitativos y cuantitativos, si bien impacta de manera positiva reduciendo los niveles de estrés laborales en los colaboradores, hay un grupo minoritario que desarrolla niveles altos de estrés por esta modalidad, detallando como causantes las capacitaciones incongruentes y faltas de lineamientos para una correcta práctica; también, impacta de manera negativa en las mujeres, ya que genera un desequilibrio entre la vida personal y familiar, por la carga de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).