Atenciones de teleodontología posterior a la pandemia por COVID-19 en el Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia por COVID-19 a puesto en vilo a los sistemas de salud del mundo, es así como la Teleodontología ha asumido un rol importante en la continuidad de la prestación de servicios médicos en la prevención y el tratamiento de trastornos del sistema estomatognático que representan u...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 TICs Teleodontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: La pandemia por COVID-19 a puesto en vilo a los sistemas de salud del mundo, es así como la Teleodontología ha asumido un rol importante en la continuidad de la prestación de servicios médicos en la prevención y el tratamiento de trastornos del sistema estomatognático que representan una carga mundial de morbilidad y para los sistemas de salud según el Global Burden of Disease Study en el 2017, además de que estas comparten factores de riesgo con otras enfermedades no transmisibles. Objetivo: Determinar la frecuencia de atenciones de teleodontología posterior a la pandemia por COVID 19 en el Perú, 2023-2024. Materiales y métodos: El estudio será transversal. La población estará constituida por registros de atenciones en Teleodontología realizadas por los cirujanos dentistas que laboran para el Ministerio de Salud, y que fueron ingresados a la base de datos del HIS MINSA para el año 2023-2024 periodo único; la muestra final estará formada por registros que corresponden a los servicios de Telemonitoreo, Teleorientación y Teleconsulta. Las variables serán: atenciones odontológicas mediante Teleodontología, modo de flujo de señal en la comunicación para la atención odontológica por Teleodontología, región, seguro de salud, categoría CIE-10 del diagnóstico, unidad prestadora de servicios de salud (UPSS), nivel de atención, curso de vida y sexo. Se usará la prueba de Chi-cuadrado al 95% IC. Conclusiones: Este estudio resalta la teleodontología como clave en la salud pública, mejorando el acceso y evaluación de políticas sanitarias efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).