Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos frecuentes en las enfermeras de Centro Quirúrgico 2025
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los trastornos musculoesqueléticos son condiciones frecuentes en el ámbito laboral de la enfermería quirúrgica, resultado de la exposición constante a riesgos ergonómicos durante las actividades hospitalarias. Estas afecciones comprometen músculos, huesos, articulaciones y ligamentos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Ergonómico Trastornos Musculoesqueléticos Enfermería Quirúrgica Ergonomía Preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Antecedentes: Los trastornos musculoesqueléticos son condiciones frecuentes en el ámbito laboral de la enfermería quirúrgica, resultado de la exposición constante a riesgos ergonómicos durante las actividades hospitalarias. Estas afecciones comprometen músculos, huesos, articulaciones y ligamentos, ocasionando dolor, limitación funcional y reducción de la capacidad laboral. Objetivo: Analizar la evidencia bibliográfica disponible sobre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería de centros quirúrgicos. Métodos y Materiales: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre el año 2021 y 2025, obtenidos de bases de datos como Scopus, Scielo, Science Direct, PubMed y Redalyc. Finalmente se incluyeron 20 estudios relevantes para la investigación. Resultados: Se evidenció que el 50% de los estudios reportan un nivel alto de riesgo ergonómico, siendo los riesgos físicos los más prevalentes. Las zonas corporales más afectadas por TME fueron la columna vertebral (84,21 %) y en menor medida los miembros superiores (10.53%), seguidos de los miembros inferiores (5.26%). Entre los trastornos más comunes destacan la lumbalgia y cervicalgia (35% cada uno). Las causas principales están relacionadas con posturas forzadas, sobrecarga física, manipulación manual de pacientes y ausencia de medidas preventivas ergonómicas. Conclusiones: Existe una relación entre los riesgos ergonómicos y la alta prevalencia de TME en el personal de enfermería quirúrgica. Este panorama exige la implementación de políticas de ergonomía laboral que minimicen estos riesgos y promuevan entornos de trabajo más seguros y saludables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).