Relación entre los niveles de péptido C y el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) va en aumento y se hace necesario nuevas estrategias para su manejo personalizado; siendo importante conocer la concentración de insulina endógena. El péptido C se secreta en valores equimolares a la insulina y es una prueba más estable....
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insulina Péptido C Control Glucémico Diabetes Mellitus Tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Introducción: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) va en aumento y se hace necesario nuevas estrategias para su manejo personalizado; siendo importante conocer la concentración de insulina endógena. El péptido C se secreta en valores equimolares a la insulina y es una prueba más estable. Pregunta: ¿Cuál es la relación entre los niveles de péptido C y el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú?. Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de péptido C y el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú. Diseño del estudio: Cohorte prospectiva. Población y muestra: Pacientes del servicio de endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza con DM2 que empleen solo metformina. Se obtendrá la muestra tras un reclutamiento de tres meses. Procedimientos y técnicas: Se captará a pacientes con DM2 en monoterapia con metformina y se les hará seguimiento a los 3 y 6 meses, recolectando datos clínicos, de laboratorio (péptido C, glucosa basal y hemoglobina glicosilada) y tratamiento. Se evaluará la relación entre niveles de péptido C y el control glucémico. Los datos se obtendrán de una ficha elaborada para este estudio. Análisis estadístico: La asociación entre el péptido C y el control glucémico se analizará mediante inferencia estadística, utilizando la prueba de chi-cuadrado (χ²) para la comparación de proporciones; y regresión logística para controlar factores de confusión, estimándose razones de momios (odds ratios, OR) crudas y ajustadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).