Conocimiento y práctica del profesional de enfermería en el mantenimiento del catéter central de inserción periférica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital nacional, Lima 2024
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad el uso del catéter central de inserción periférica (PICC) en pacientes pediátricos hospitalizados en Unidad de Cuidad Intensivos Pediátricos (UCIP) se hace más frecuente debido a que tienen menos complicaciones; sin embargo, hay una gran limitación del personal en la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cateterismo Periférico Catéter Venoso Central Conocimiento Habilidades Enfermería Enfermera Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: En la actualidad el uso del catéter central de inserción periférica (PICC) en pacientes pediátricos hospitalizados en Unidad de Cuidad Intensivos Pediátricos (UCIP) se hace más frecuente debido a que tienen menos complicaciones; sin embargo, hay una gran limitación del personal en la estandarización relacionado al mantenimiento del catéter debido a la falta de guías, manuales, protocolos en las unidades. Ello conlleva a complicaciones prevenibles, siendo el mantenimiento del catéter responsabilidad del enfermero(a). Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la destreza practica del profesional de enfermería en el mantenimiento del PICC en la UCIP del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima 2024. Materiales y Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño correlacional y transversal. La población está constituida de 17 licenciadas (os) de enfermería laborantes en la UCIP; enfermeras(os) a quienes se le aplicará un cuestionario de 62 ítems. Plan de análisis: La información obtenida previa codificación se ingresará a una base de datos en el Programa SPSS Vs.26, luego los datos serán presentados en cuadros y tablas. Así mismo la prueba de hipótesis se realizará a través de la estadística inferencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).