Evidencias sobre el uso del catéter venoso central de inserción periférica en cuidados intensivos pediátricos

Descripción del Articulo

El catéter venoso central de inserción periférica (PICC) ha mostrado ser eficiente para la administración de medicamentos y nutrición del paciente pediátrico. En consecuencia, es preciso revisar la producción científica sobre el tema, permitiendo al profesional de enfermería estar actualizado y capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Guizado, Ana María
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cateterismo Venoso Central
Factores de Riesgo
Complicaciones
Catéter
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El catéter venoso central de inserción periférica (PICC) ha mostrado ser eficiente para la administración de medicamentos y nutrición del paciente pediátrico. En consecuencia, es preciso revisar la producción científica sobre el tema, permitiendo al profesional de enfermería estar actualizado y capacitado para brindar cuidados al paciente pediátrico con indicaciones de PICC. Objetivo. Se planteó el objetivo de evaluar las principales características del uso del catéter venoso central de inserción periférica en cuidados intensivos pediátricos, con base en una revisión de evidencia científica actualizada. Metodología: se realizó una revisión documental en la BVS, Scopus, Scielo y Google académico con MeSH y DeCS en inglés y español combinados con operadores lógicos. De los 285 de la búsqueda inicial, se analizaron 29 artículos que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Aunque el PICC presenta complicaciones, las ha mostrado en menor cantidad que el catéter venoso central (CVC). La literatura recomienda que en los procedimientos para la inserción y mantenimiento del PICC, el personal se apoye en el ecógrafo. Se muestran los factores de riesgo y complicaciones, en los que destaca la infección y la TVP; esta última asociada al cáncer como factor de riesgo. Conclusiones: el profesional de enfermería debe contar con conocimiento y capacitación para llevar a cabo la inserción, mantenimiento y retiro del CVC de inserción periférica debido a los riesgos y complicaciones que incluyen la edad del paciente. Se sugieren investigaciones que tengan como unidad de estudio el profesional de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).