"Prevalencia y características clínicas de la infección por Herpes Zóster en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico"

Descripción del Articulo

Introducción: Los pacientes con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones, como la causada por la reactivación del virus varicela zoster (VVZ), presentando una incidencia entre 6,4 y 32,5/1.000 personas-año en los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Jimenez, Claudio Jamil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupus Eritematoso Sistémico
Infección
Herpes Zoster
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Introducción: Los pacientes con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones, como la causada por la reactivación del virus varicela zoster (VVZ), presentando una incidencia entre 6,4 y 32,5/1.000 personas-año en los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Objetivo: Determinar la prevalencia y las características clínicas de la infección por Herpes Zoster (HZ) en pacientes adultos con LES atendidos por el servicio de Inmuno-Reumatología en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) durante el periodo enero 2018 a diciembre 2023. Diseño del estudio: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Población y muestra: Todos los pacientes con LES que hayan sido diagnosticados de HZ durante el periodo 2018-2023 y atendidos por servicio de Inmuno- Reumatología del HNCH. Procedimientos y técnicas: La información será recopilada mediante una ficha de recolección de datos, posteriormente serán codificados y registrados mediante el programa Microsoft Excel. Análisis estadístico: Se realizará el análisis estadístico con el programa STATA. Se utilizarán pruebas de Chi-cuadrado para analizar las diferencias cualitativas; la significación estadística entre 2 grupos se determinará usando la prueba de Mann- Whitney.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).