Factores asociados al uso de la ecografía transvaginal en pacientes de un centro de atención primaria, 2023

Descripción del Articulo

La ecografía transvaginal es una herramienta imagenológica útil para la evaluación de condiciones gineco-obstétricas. Al ser un examen accesible y costo-efectivo, es ampliamente utilizada durante el periodo gestacional, control de la planificación familiar e identificación de posibles patologías ute...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basto Valencia de Angeles, Milagros del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de Riesgo
Ultrasonografía
Ecografía transvaginal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:La ecografía transvaginal es una herramienta imagenológica útil para la evaluación de condiciones gineco-obstétricas. Al ser un examen accesible y costo-efectivo, es ampliamente utilizada durante el periodo gestacional, control de la planificación familiar e identificación de posibles patologías uterina y orgánicas reproductivas. Debido a lo asequible y factible que es realizar la ecográfica transvaginal, es posible que su uso se esté sobreestimando por ello es necesario identificar aquellas características, principalmente sociodemográficas y clínicas del paciente, que puedan estar interviniendo en dicha utilización. Para aclarar el supuesto planteado, es que este estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados al uso de la ecografía transvaginal en pacientes de un Centro de Atención Primaria (CAP), en el periodo del 2023. La metodología a aplicar será de un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo, cuya población estará conformada por 2419 pacientes a quienes les fue solicitada una ecografía transvaginal en el periodo enero a noviembre de 2023, cuya muestra contemplada para población finita de este estudio será de 141 pacientes; y la variable dependiente será el uso de la ecografía transvaginal, mientras que la variable independiente serán los factores asociados, es decir, los factores sociodemográficos y los factores clínicos. El análisis estadístico se realizará con la aplicación de la prueba Chi cuadrado y la razón de prevalencia (RP), considerando un nivel de significancia del 5%. Además, se realizará un modelo de regresión de Poisson para determinar la probabilidad de ocurrencia de suceso en un periodo determinado de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).