Relación entre depresión y control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud Velasco Ibarra Tipo C, Machala, Ecuador, 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La Diabetes mellitus tipo 2 y la depresión han formado un ciclo vicioso que va remarcándose en el tiempo, cada vez con más frecuencia, pudiendo verse afectado de algún modo el control glicémico del paciente. Objetivo: Evaluar la relación entre depresión y control metabólico, en pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Ortiz, Gabriel Sebastian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Control Metabólico
Diabetes Mellitus Tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Introducción: La Diabetes mellitus tipo 2 y la depresión han formado un ciclo vicioso que va remarcándose en el tiempo, cada vez con más frecuencia, pudiendo verse afectado de algún modo el control glicémico del paciente. Objetivo: Evaluar la relación entre depresión y control metabólico, en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, que acudieron al Centro de Salud Velasco Ibarra Tipo C. Metodología: Estudio analítico, transversal, observacional. La muestra fue obtenida por conveniencia incluyendo pacientes que acudieron a la consulta externa entre marzo y junio de 2020. Se utilizó el Inventario de Depresión de Beck II y la ficha de recolección de datos. Se usó el programa estadístico SPSS 15.0 para el análisis estadístico bivariado y multivariado. Se aplicó la prueba de T-Student y la de chi cuadrado, con intervalos de confianza (95%). Resultados: Muestra conformada principalmente por mujeres, casados e individuos con un nivel de escolaridad básico. La media de edad fue de 50,24 años. Los pacientes tenían un tiempo de evolución ≤ 10 años, cumplían tratamiento con antidiabéticos orales. La retinopatía diabética fue la complicación crónica más frecuente (13%). La prevalencia de depresión fue del 47,4%, siendo el 24,7% depresión leve. Los niveles de depresión no se asociaron con el control metabólico de los pacientes (p= 0,440), pero sí lo hicieron con el tiempo de evolución de DM2 (p<0,001) y con la edad (p=0,025). Conclusiones: La depresión no se asoció con el control metabólico de los pacientes con DM2 del Centro de Salud Velasco Ibarra tipo C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).