Diagnóstico de enfermedad ocupacional

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer y describir los fundamentos o criterios para realizar el diagnóstico de una enfermedad de origen ocupacional. Materiales y métodos: Consulta de información científica existente a la fecha de PubMed, Cochrane, BVS y Tripdatabase, Scopus, entre otros, para establecer el avance de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Iglesias, Manuel Rolando, Loyola Balarezo, Winston Valdemar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Valoración
Determinación o Investigación de Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades Relacionadas al Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivos: Conocer y describir los fundamentos o criterios para realizar el diagnóstico de una enfermedad de origen ocupacional. Materiales y métodos: Consulta de información científica existente a la fecha de PubMed, Cochrane, BVS y Tripdatabase, Scopus, entre otros, para establecer el avance de los conocimientos a la fecha, en relación a los criterios utilizados y las estrategias para realizar el diagnóstico de enfermedades ocupacionales en general. Resultados: Se realizó la descripción a detalle de los criterios principales de ayuda diagnóstica en enfermedad ocupacional. Los criterios descritos fueron: clínico, de exposición ocupacional, epidemiológico y médico-legal. Conclusiones: El diagnóstico de enfermedades de causa ocupacional parte de la existencia probable de la enfermedad, el cual es posterior al inicio de la actividad laboral. El abordaje de los casos se inicia con la evaluación médica ocupacional, el cual debe contemplar una historia laboral detallada, seguidamente se identificará criterios de exposición a un agente de riesgo, siendo esta previa al inicio de la enfermedad. Se buscará la vinculación entre la exposición y la patología mediante el estudio de la relación causa-efecto, valiéndose para ello de los criterios epidemiológicos. Finalmente, el médico ocupacional, basándose en conocimientos propios de su formación y en cumplimiento de normativas legales locales e internacionales, debe realizar una síntesis del caso para concluir con el informe médico-legal respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).