Expresión de citoqueratina 5/6 y cristal violeta en amiloidosis cutánea primaria
Descripción del Articulo
Antecedentes: La amiloidosis cutánea primaria (ACP) se presenta principalmente como amiloidosis macular y liquen amiloide. El diagnóstico se realiza a través de una biopsia de piel de la zona lesional. Con un adecuado correlato clínico-patológico y la observación de los depósitos de amiloide en la d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amiloidosis Cutánea Citoqueratina 5/6 Inmunohistoquímica Cristal Violeta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Antecedentes: La amiloidosis cutánea primaria (ACP) se presenta principalmente como amiloidosis macular y liquen amiloide. El diagnóstico se realiza a través de una biopsia de piel de la zona lesional. Con un adecuado correlato clínico-patológico y la observación de los depósitos de amiloide en la dermis con la tinción de hematoxilina-eosina (HE) se puede establecer el diagnóstico en la mayoría de los casos; sin embargo, se pueden usar diferentes tinciones para identificar la presencia de estos depósitos. Objetivos: 1) Evaluar y comparar la expresión inmunohistoquímica de citoqueratina 5/6 (CK 5/6) e histoquímica de cristal violeta en una serie de casos de ACP. 2) Describir las características clínico-patológicas de una serie de casos de ACP. Materiales y métodos: Serie de casos consecutivos de biopsias de piel con diagnóstico de ACP, a las cuales se les realizó inmunohistoquímica con CK 5/6 e histoquímica con cristal violeta. Se cuantificó en una escala la intensidad de depósitos identificados con HE, cristal violeta y CK 5/6, y se utilizó el coeficiente de Spearman (p) para determinar la correlación entre la intensidad de las tinciones. Luego se realizó una regresión lineal para determinar el tipo de correlación. Resultados: Cuarenta y nueve biopsias de 47 pacientes con ACP fueron evaluadas. Todas fueron negativas con CK 5/6; 61.2%, positivas con cristal violeta. La mayor parte de casos negativos a cristal violeta correspondió a depósitos tenuemente identificados con HE. Se determinó una correlación positiva al comparar la identificación de amiloide con HE y cristal violeta. Conclusiones: Nuestro estudio demostró que la CK 5/6 no es de utilidad en la identificación de amiloide. El cristal violeta no aporta información adicional en el diagnóstico, y no sería mejor que la HE en la identificación de amiloide, especialmente cuando los depósitos son escasos. Se requieren estudios adicionales para explicar la diferencia entre nuestros resultados y los reportados por estudios similares que muestran positividad a CK 5/6 en los depósitos de amiloide. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).