How to name the unnamable. An analysis of the body metaphor in the poetry of Violeta Barrientos
Descripción del Articulo
En este trabajo, se estudiará la escritura sobre el deseo invisibilizado que propone el poemario El innombrable cuerpo del deseo, publicado en 1992 por la poeta peruana Violeta Barrientos Silva. A través de la metáfora del cuerpo, la voz poética se enfrenta a la matriz heterosexual, transformando a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22051 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cuerpo homoerotismo metáfora poesía Violeta Barrientos body homoeroticism metaphor poetry |
| Sumario: | En este trabajo, se estudiará la escritura sobre el deseo invisibilizado que propone el poemario El innombrable cuerpo del deseo, publicado en 1992 por la poeta peruana Violeta Barrientos Silva. A través de la metáfora del cuerpo, la voz poética se enfrenta a la matriz heterosexual, transformando al cuerpo en un espacio donde el deseo hegemónico puede ser desarticulado, al hacer posible una serie de resistencias que permite pensar en una poética homoerótica. El poemario inicia con la metáfora del cuerpo unida a un deseo, donde se antepone el cuerpo a la razón; luego, nos presenta la imposibilidad de representar el deseo homoerótico dentro de un marco heteronormativo; posteriormente, evidenciamos una lucha por la representación de una voz homoerótica, la cual finalmente se hará evidente en la transgresión misma de la configuración de los géneros. Para desarrollar esta propuesta, nos apoyaremos en los conceptos de la retórica y los estudios de género, específicamente, la metáfora (Stefano Arduini, y George Lakoff y Mark Johnson), el cuerpo y la performatividad (Judith Butler) y el homoerotismo (Andrés Santana). Nos enfocaremos en los poemas que nos permitan responder a las interrogantes acerca del cuerpo y la construcción de un discurso de la resistencia homoerótica.). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).