Incidencia de epilepsia post infarto cerebral en pacientes con crisis epiléptica sintomática aguda post infarto cerebral en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2024, 2025 y sus factores clínicos y radiológicos asociados
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de epilepsia post infarto cerebral en pacientes con crisis sintomática aguda post infarto cerebral hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2024 y 2025 y sus factores clínicos y radiológicos asociados. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Asociados Epilepsia Crisis Sintomática Aguda Infarto Cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de epilepsia post infarto cerebral en pacientes con crisis sintomática aguda post infarto cerebral hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2024 y 2025 y sus factores clínicos y radiológicos asociados. La metodología empleada es no experimental con enfoque cualitativo y de corte longitudinal. La población estará conformada por pacientes con crisis sintomática aguda post accidente cerebrovascular que se atiendan en el servicio de neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2024 y 2025, se empleará como instrumento la ficha de recolección de datos y ficha de seguimiento, el cual recopilará información de las historias clínicas de la población del estudio y la evolución de los pacientes en el seguimiento. Finalmente se utilizará el programa SPSS 25 con la finalidad de dar respuesta a los objetivos propuestos mediante la generación de tablas y gráficos, para luego plantear las conclusiones correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).