Variabilidad del flujo y tipo de transporte de material terrígeno hacia el margen continental en la costa central del Perú durante la última desglaciación (18-12 ka) BP
Descripción del Articulo
El presente estudio busca reconstruir la variabilidad de los tipos de transporte de aporte terrígeno sobre el margen continental en la costa central del Perú (12º S) durante la última desglaciación (~18-12 ka BP). Para ello se analizan registros de proxies sedimentológicos (análisis granulométricos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costas (Litoral) Paleoceanografía -- Perú Deglaciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | El presente estudio busca reconstruir la variabilidad de los tipos de transporte de aporte terrígeno sobre el margen continental en la costa central del Perú (12º S) durante la última desglaciación (~18-12 ka BP). Para ello se analizan registros de proxies sedimentológicos (análisis granulométricos y geoquímicos) en sedimentos laminados del testigo marino M772-005-3. Los resultados sugieren 2 modas de tamaño de grano fino asociadas a descargas fluviales (M1: ~3 μm y M2: ~15 μm) y tres modas de fracción gruesa (M3: ~50 μm, M4: ~74 μm y M5: ~100 μm) que estarían ligadas a los aportes eólicos. Durante la última desglaciación, observamos que existe un incremento de amplitud de M1 y M2 durante el Heinrich Stadial 1 (HS1, 18-15 ka BP), en respuesta a mayores aportes fluviales. Este aumento en los aportes continentales, estaría asociado al debilitamiento de la Circulación de Retorno del Atlántico Meridional y a temperaturas más cálidas en el Pacífico Ecuatorial. Los porcentajes de M5 y M4 fueron elevados durante el HS1, mientras que los porcentajes de M4 y M3 fueron altos en el Antarctic Cold Reversal (ACR, 15-13 ka BP), sugiriendo vientos locales/regionales intensos en el HS1 y vientos de intensidad moderada-intermedia en el ACR. Durante el HS1, es posible que el aumento del gradiente de presión entre el continente-océano, estaría modulando la intensidad de los vientos, mientras que en el ACR, la intensidad de los vientos locales/regionales estaría modulada por el desplazamiento del núcleo del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sudeste hacia el continente, en respuesta a una mayor circulación de Walker. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).