Reconstrucción de la distribución de anchoveta, sardina y merluza frente a la costa central de Perú durante la terminación 1 (18-13 Kyrs BP)
Descripción del Articulo
Los peces del sistema de la Corriente de Humboldt exhiben contracciones o expansiones en su distribución en respuesta a la intensidad del afloramiento costero y a la deficiencia de oxígeno a diferentes escalas de tiempo. El objetivo de esta tesis fue reconstruir la respuesta en la abundancia y la di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeños Pelágicos Peces Oceánicos Vértebras Escamas Paleoceanografía Terminación 1 Restos de Peces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Los peces del sistema de la Corriente de Humboldt exhiben contracciones o expansiones en su distribución en respuesta a la intensidad del afloramiento costero y a la deficiencia de oxígeno a diferentes escalas de tiempo. El objetivo de esta tesis fue reconstruir la respuesta en la abundancia y la distribución espacial de los principales recursos pesqueros (anchoveta, merluza y otros) a cambios oceanográficos (temperatura, concentración de oxígeno y productividad) durante la Terminación 1 (T1, 17.5-11.5 Kyrs BP) frente a la costa del Perú. Se analizaron restos de peces en sedimentos laminados extraídos en un testigo colectado frente a Callao (M772-005-3;12.09°S,79.52°W), que fueron comparados con indicadores de productividad, concentración de oxígeno y temperatura del mar así como con otros registros de restos de peces frente a Chimbote (09.30°S,79.52°W) y Pisco (14.29°S,76.76°W). Los flujos de huesos excluyendo espinas, vértebras de anchoveta, escamas de merluza mostraron una correlación directa con la profundidad donde se ubicó el testigo. Esta observación en conjunto con otros resultados paleo-oceanográficos, indicaron que las fluctuaciones en la población de anchoveta y otras grandes poblaciones de peces frente a Perú estuvieron moduladas por el ascenso del nivel mar durante T1 a escala de miles de años. Durante T1, la productividad de peces fue menor frente a Callao que frente a Chimbote y a Pisco. Los cambios en la abundancia de las poblaciones de merluza estuvieron asociados a la concentración de oxígeno y a la temperatura superficial del mar, exhibiendo un gradiente latitudinal durante la T1, similar al período cálido actual. En tanto, los peces oceánicos (sardina, jurel y caballa) alcanzaron su máxima abundancia cerca de la costa de Callao en la fase tardía del T1 y tampoco mostraron una relación con el grado de oxigenación, como se esperaría en base a los datos observacionales de las últimas décadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).