Acceso a tratamiento en personas con suicidalidad y sus variables relacionadas en el Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: En el Perú, la tasa de suicidios se ha incrementado desde 0,46% en el 2004 hasta 1,13% en el 2013. A nivel mundial, se encontró que sólo el 24% de las personas tuvieron tratamiento hasta un mes antes del acto suicida. Objetivos: Determinar la proporción de personas con suicidalidad que...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suicidio Acceso al Tratamiento Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Antecedentes: En el Perú, la tasa de suicidios se ha incrementado desde 0,46% en el 2004 hasta 1,13% en el 2013. A nivel mundial, se encontró que sólo el 24% de las personas tuvieron tratamiento hasta un mes antes del acto suicida. Objetivos: Determinar la proporción de personas con suicidalidad que han tenido acceso a tratamiento y explorar las variables relacionadas a éste. Materiales y métodos: Es un análisis secundario de base de datos de la ENDES 2019. Se exploró la relación de cada variable con el acceso al tratamiento mediante un análisis bivariado y multivariado, usando regresión logística y considerando los pesos estadísticos del muestreo. Resultados: El 11% de las personas con suicidalidad tuvo acceso al tratamiento. En el análisis multivariado, la variable que se asoció a menor probabilidad de acceso al tratamiento fue sexo masculino (OR 0,58; IC 95% 0,43 - 0,78); y las que se relacionaron con una mayor probabilidad fueron: tener seguro de salud (OR 1,82; IC 95% 1,29 - 2,56), grupo socioeconómico más alto y mayor nivel de instrucción. Conclusión: En el Perú, poco más de la décima parte de la población con suicidalidad tuvo acceso a tratamiento. Las personas de sexo masculino, sin seguro de salud, con un menor nivel socioeconómico y un nivel educativo bajo tuvieron un menor acceso a los servicios de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).