Condicionantes maternos relacionados con la automedicación en pacientes atendidos por Consultorio Externo de Pediatría en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

La automedicación es una decisión propia del paciente (2), a veces es motivada por comentarios de compañeros y familiares, así como también se toman en función a la amenaza que significa la enfermedad y se inclina por elementos como la disponibilidad horaria para obtener una cita, dificultad económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cubas, Victor Lizandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condicionantes Maternos
Automedicación
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La automedicación es una decisión propia del paciente (2), a veces es motivada por comentarios de compañeros y familiares, así como también se toman en función a la amenaza que significa la enfermedad y se inclina por elementos como la disponibilidad horaria para obtener una cita, dificultad económica para acceder a los servicios médicos, el sentimiento de temor hacia el conocimiento de la propia enfermedad o la desconfianza sobre la viabilidad de la atención médica (3,4). La investigación tiene como objetivo general, determinar la relación de los condicionantes maternos con la automedicación en pacientes atendidos por consultorio externo de pediatría en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. De acuerdo con su metodología, será de tipo analítica, descriptiva de casos y controles. La muestra estará conformada por 40 madres de pacientes pediátricos de consultorio externo en el Hospital San Juan Lurigancho y se utilizará como instrumento el cuestionario. Por último, se empleará el programa estadístico SPSS v.25 el cual dará respuesta a los objetivos planteados a través de gráficos, figuras y tablas, esto conllevará a desarrollar las conclusiones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).