Cambio sobre guía de catéter de hemodiálisis tunelizado de larga permanencia en bacteriemia asociada a dispositivo intravascular

Descripción del Articulo

En el Perú la enfermedad renal crónica es prevalente y la terapia dialítica un pilar en su manejo. Idealmente se debe recibir terapia dialítica mediante fístula arterio-venosa (FAV); sin embargo, la mayoría de pacientes inician hemodiálisis mediante catéter venoso central (CVC). Una de las complicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Davalos, Marco Antonio Moises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio sobre Guía
Infección Asociada a Catéter
Diálisis Renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:En el Perú la enfermedad renal crónica es prevalente y la terapia dialítica un pilar en su manejo. Idealmente se debe recibir terapia dialítica mediante fístula arterio-venosa (FAV); sin embargo, la mayoría de pacientes inician hemodiálisis mediante catéter venoso central (CVC). Una de las complicaciones más comunes es la bacteriemia asociada a CVC, la cual produce importante morbi-mortalidad. Entre las diferentes modalidades de manejo se encuentran la extracción del catéter y el cambio sobre guía. Si no se cuenta con nuevos accesos vasculares, se puede realizar el cambio sobre guía de catéter, independientemente del agente causal, y no se identifiquen signos de infección metastásica, inestabilidad hemodinámica o tunelitis. Con el fin de preservar los accesos vasculares, el cambio sobre guía podría ser una opción válida en nuestro medio. El presente estudio comparará las complicaciones del procedimiento, desenlaces clínicos y laboratoriales del cambio sobre guía como medida inicial para el manejo de bacteriemia asociada a catéter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).