Recurrencia de metástasis en cuello en pacientes con cáncer de tiroides sometidos a segunda terapia con radioyodo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas desde el 2012 al 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Las metástasis linfáticas en cáncer de tiroides bien diferenciado se presentan en alrededor del 10-15% de los pacientes. El uso de la terapia dirigida con radioyodo (I-131) disminuye la probabilidad de cáncer recurrente, facilita el seguimiento de la enfermedad a partir de la medición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Tenorio, Jenny Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Tiroides
Neoplasias de la Tiroides -- Terapia
Metástasis Linfática
Recurrencia
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Introducción: Las metástasis linfáticas en cáncer de tiroides bien diferenciado se presentan en alrededor del 10-15% de los pacientes. El uso de la terapia dirigida con radioyodo (I-131) disminuye la probabilidad de cáncer recurrente, facilita el seguimiento de la enfermedad a partir de la medición de niveles de tiroglobulina, anti cuerpos anti-tiroglobulina, ecografía de cuello y el rastreo de tejido tiroideo con la eficacia de segunda dosis de I-131 en pacientes sometidos a disección de cuello con recurrencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. 2012-2017. Método: Descriptivo correlacional de corte transversal. Participantes: Una muestra probabilística sistemática de 48 pacientes. Participaron aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se llenará la ficha de recolección de datos a través de la revisión de las historias clínicas. Se realizará un análisis univariado de cada variable: se realizará distribución de frecuencias, y se calculará las medidas de tendencia central, como porcentajes y media, y cálculo de rango y desviación estándar en variables cuantitativas. El presente trabajo es novedoso, factible y conveniente porque nos brindará información de nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).