Modelo explicativo del funcionamiento neurocognitivo basado en el control inhibitorio, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento del adulto mayor
Descripción del Articulo
El envejecimiento produce una serie de cambios neurocognitivos. Objetivo: validar una propuesta de modelo explicativo del funcionamiento neurocognitivo basado en el Control inhibitorio, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento del adulto mayor. Diseño: explicativo-multivariable. Muestra: 128...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento Cognitivo Memoria de Trabajo Velocidad de Procesamiento Control Inhibitorio Envejecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El envejecimiento produce una serie de cambios neurocognitivos. Objetivo: validar una propuesta de modelo explicativo del funcionamiento neurocognitivo basado en el Control inhibitorio, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento del adulto mayor. Diseño: explicativo-multivariable. Muestra: 128 participantes entre 60 a 85 años. Instrumentos: Evaluación neuropsicológica breve en español Neuropsi, Test de colores y palabras de Stroop, subpruebas de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento de la Escala de inteligencia Wechsler para adultos /WAIS-IV. Método de análisis: modelamiento por ecuaciones estructurales Resultados: Se plantearon dos modelos explicativos. El modelo I, incluyó toda la muestra donde el control inhibitorio es la variable que se asocia de forma significativa y explica el funcionamiento neurocognitivo (β=0.222; p<0.538). El modelo II, incluyó la edad como variable de control: determinando que la velocidad de procesamiento explica mejor el funcionamiento neurocognitivo en adultos de 60 a 70 años (β=2.329; p=0.030). Ninguna de las variables muestra relación significativa en adultos de 71 a 85 años. No obstante, este modelo obtuvo mejores índices de ajuste CMIN/DF= 1.352; GFI = .950; CFI = .983 y RMSEA=.053. Conclusiones: El control inhibitorio explica el funcionamiento neurocognitivo en adultos de 60 a 85 años y la velocidad de procesamiento en adultos de 60 a 70 años, lo que valida el modelo explicativo del funcionamiento neurocognitivo que considera a la edad como variable de control. Por otro lado, la velocidad de procesamiento y memoria de trabajo se asocian significativamente en todas las etapas del envejecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).