Storytelling como herramienta pedagógica para mejorar las habilidades comunicativas para la expresión escrita en los estudiantes del 1er año de secundaria del Colegio Trilce Santa Anita
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional presenta una propuesta de innovación pedagógica que tiene como objetivo general mejorar las habilidades comunicativas para la expresión escrita en los estudiantes del 1er año “A” del colegio Trilce Santa Anita. Para lograrlo, utiliza los recursos con los que c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Comunicativas Expresión Escrita Storytelling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional presenta una propuesta de innovación pedagógica que tiene como objetivo general mejorar las habilidades comunicativas para la expresión escrita en los estudiantes del 1er año “A” del colegio Trilce Santa Anita. Para lograrlo, utiliza los recursos con los que cuentan, las circunstancias que les ha tocado vivir en pandemia y el storytelling como herramienta pedagógica. Su metodología es de tipo cualitativo-descriptivo simple con un enfoque pedagógico basado en los postulados del constructivismo socio crítico. El aporte de esta propuesta es de carácter práctico, de diseño no experimental ya que se realizó un diagnóstico en dos producciones textuales no anunciadas. Aquí se evidencian aspectos que requieren ser fortalecidos. El recojo de los resultados del diagnóstico fue a través de listas de cotejo elaboradas teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje del Diseño Curricular Nacional. A partir de ello, se establecieron cuatro objetivos específicos que respaldan la efectividad de la propuesta. Con la participación de las storytellers y la presentación de sus historias por escrito se reforzará en los estudiantes los aprendizajes necesarios para redactar adecuadamente su propia historia. Plantea actividades para que los estudiantes logren planificar, textualizar, revisar y editar sus textos. Propone que los mismos estudiantes hagan una reflexión entre ellos y revisen la forma y el fondo de sus textos de tal manera que logren plasmarlos adecuadamente para llegar a narrarlos. En conclusión, la propuesta utiliza metodologías activas. A partir de ellas, plantea actividades que atiendan las necesidades y dificultades de los estudiantes. Estas, ayudarán a fortalecer los aprendizajes necesarios para mejorar la redacción de sus textos y lograr comunicarlos. Para medir los resultados de la propuesta se realizará una sistematización de los textos escritos por los estudiantes a cargo de la docente responsable a través de una rúbrica de evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).