Comparación de la resistencia a la fatiga cíclica de dos instrumentos rotatorios de níquel-titanio: un estudio in vitro
Descripción del Articulo
Introducción: La fractura de instrumentos rotatorios de Níquel-Titanio (Ni-Ti) durante la preparación de conductos radiculares representa una complicación clínica relevante en endodoncia. La resistencia a la fatiga cíclica es un factor crítico que determina la seguridad y eficacia de estos instrumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciproc Blue Excalibur Movimiento rotatorio continuo Movimiento reciprocante Fatiga cíclica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La fractura de instrumentos rotatorios de Níquel-Titanio (Ni-Ti) durante la preparación de conductos radiculares representa una complicación clínica relevante en endodoncia. La resistencia a la fatiga cíclica es un factor crítico que determina la seguridad y eficacia de estos instrumentos. Reciproc® Blue y Excalibur® son sistemas reciprocantes que han sido desarrollados con tecnologías avanzadas para mejorar su desempeño clínico, sin embargo, existe limitada evidencia comparativa sobre su resistencia en condiciones controladas. Objetivo: Comparar la resistencia a la fatiga cíclica de las limas Reciproc® blue y Excalibur® en un conducto radicular simulado. Materiales y métodos: Estudio in vitro cuya muestra estará compuesta por 40 limas endodónticas divididas de la siguiente manera: 20 instrumentos Reciproc® Blue (VDW, Múnich, Alemania) y 20 instrumentos Excalibur® (Zarc4endo, Gijón, Asturias, España) los cuales a su vez se distribuirán en grupos de 10, según la cinemática a la cual serán sometidos (movimiento rotatorio continuo o reciprocante). Las variables por analizar serán: el tipo de instrumento rotatorio, la cinemática y la resistencia a la fatiga cíclica. Las pruebas se llevarán a cabo en un conducto artificial con curvatura estandarizada, simulando condiciones clínicas reales mediante un modelo de fatiga cíclica controlado. Todos los procedimientos se realizarán bajo parámetros uniformes de torque, velocidad y temperatura. Conclusiones: Este estudio permitirá establecer que la combinación de un diseño eficiente y una cinemática reciprocante optimiza la resistencia a la fatiga cíclica de los instrumentos de Ni-Ti. Los resultados aportarán evidencia valiosa para la selección clínica de limas, priorizando la seguridad en conductos curvos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).