Efectividad de la adenosina para el tratamiento de taquicardia paroxística supraventricular, según la zona de administración en brazo derecho o izquierdo, en la emergencia de adultos del Hospital Cayetano Heredia de junio del 2022 a mayo del 2023

Descripción del Articulo

Los pacientes con taquicardia paroxística supraventricular requieren atención médica inmediata por tratarse de una emergencia donde se deben actuar con la mayor rapidez y eficacia de acuerdo con los protocolos de trabajo vigentes, y es una de las arritmias más comunes en el mundo y en el Perú. Es im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Colonia, David Ronan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taquicardia Paroxística Supraventricular
Adenosina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Los pacientes con taquicardia paroxística supraventricular requieren atención médica inmediata por tratarse de una emergencia donde se deben actuar con la mayor rapidez y eficacia de acuerdo con los protocolos de trabajo vigentes, y es una de las arritmias más comunes en el mundo y en el Perú. Es importante estudia la eficacia de la zona a administrar, para tener un protocolo de administración especifica y así utilizar al máximo la adenosina en nuestra emergencia. Objetivo: Identificar la efectividad de la adenosina para el tratamiento de taquicardia paroxística supraventricular, según la zona de administración en brazo derecho o izquierdo, en la emergencia de adultos del hospital cayetano Heredia de junio del 2022 a mayo del 2023. Diseño del estudio: Observacional, analítico, retroprospectivo y de corte transversal. Población y muestra: La población son todos los pacientes con taquicardia paroxística supraventricular atendidos en el servicio de emergencia de junio del 2022 a mayo del 2023. En la muestra estarán incluidos todos los pacientes que cumplan los criterios de inclusión. Análisis estadístico: Las variables cuantitativas serán presentadas con medidas de tendencia central y de dispersión, y las cualitativas con frecuencias y porcentajes. Para evaluar la asociación entre las variables se utilizará la prueba de Chi-cuadrado. Se usará el programa estadístico STATA versión 17.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).