Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento

Descripción del Articulo

Introducción: El desarrollo de las nuevas herramientas digitales y la inteligencia artificial abre paso a nuevas líneas de investigación en función del avance tecnológico. Con la inmersión del sistema CAD-CAM se van generando diferentes necesidades en el área docente asistencial, aplicativo y clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mas, Ricardo Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CAD-CAM
Impresión 3D
Competencias Docentes
Educación
Innovación
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El desarrollo de las nuevas herramientas digitales y la inteligencia artificial abre paso a nuevas líneas de investigación en función del avance tecnológico. Con la inmersión del sistema CAD-CAM se van generando diferentes necesidades en el área docente asistencial, aplicativo y clínico. Desarrollo temático: Se ha visto conveniente abordar dicha necesidad en tres niveles diferentes empezando por un sílabo titulado “Flujo dígital en odontología”, seguido por el análisis crítico de una revisión sistemática “Fit of zirconia fixed partial dentures fabricated from conventional impressions and digital scans: A systematic review and meta-analysis”; finalizando con el proyecto de investigación “Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento”. Conclusiones: El manejo del sistema CAD-CAM demanda constante actualización, por lo que promueve el desarrollo de nuevas herramientas didácticas para el aprendizaje. Se cumplen las competencias requeridas al manejarse en los tres niveles docente asistencial, aplicativo y clínico. Sin embargo, se debe seguir trabajando en la búsqueda de nuevos enfoques que aporten un abordaje distinto para el conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).