Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento

Descripción del Articulo

Introducción: El desarrollo de las nuevas herramientas digitales y la inteligencia artificial abre paso a nuevas líneas de investigación en función del avance tecnológico. Con la inmersión del sistema CAD-CAM se van generando diferentes necesidades en el área docente asistencial, aplicativo y clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mas, Ricardo Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CAD-CAM
Impresión 3D
Competencias Docentes
Educación
Innovación
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RPCH_8c0ff5c0adee8fd2732f0c92faf54ab6
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17846
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
title Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
spellingShingle Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
Flores Mas, Ricardo Jorge
CAD-CAM
Impresión 3D
Competencias Docentes
Educación
Innovación
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
title_full Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
title_fullStr Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
title_full_unstemmed Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
title_sort Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
author Flores Mas, Ricardo Jorge
author_facet Flores Mas, Ricardo Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Cotrina, Leyla Antoinette
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mas, Ricardo Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv CAD-CAM
Impresión 3D
Competencias Docentes
Educación
Innovación
Pedagogía
topic CAD-CAM
Impresión 3D
Competencias Docentes
Educación
Innovación
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: El desarrollo de las nuevas herramientas digitales y la inteligencia artificial abre paso a nuevas líneas de investigación en función del avance tecnológico. Con la inmersión del sistema CAD-CAM se van generando diferentes necesidades en el área docente asistencial, aplicativo y clínico. Desarrollo temático: Se ha visto conveniente abordar dicha necesidad en tres niveles diferentes empezando por un sílabo titulado “Flujo dígital en odontología”, seguido por el análisis crítico de una revisión sistemática “Fit of zirconia fixed partial dentures fabricated from conventional impressions and digital scans: A systematic review and meta-analysis”; finalizando con el proyecto de investigación “Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento”. Conclusiones: El manejo del sistema CAD-CAM demanda constante actualización, por lo que promueve el desarrollo de nuevas herramientas didácticas para el aprendizaje. Se cumplen las competencias requeridas al manejarse en los tres niveles docente asistencial, aplicativo y clínico. Sin embargo, se debe seguir trabajando en la búsqueda de nuevos enfoques que aporten un abordaje distinto para el conocimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-05T20:38:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-05T20:38:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 212127
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17846
identifier_str_mv 212127
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17846
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17846/4/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17846/3/Evaluacion_FloresMas_Ricardo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
ae8e3afb7fcce0aed560a25558fa134e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1849150804758364160
spelling Delgado Cotrina, Leyla AntoinetteFlores Mas, Ricardo Jorge2025-11-05T20:38:39Z2025-11-05T20:38:39Z2023212127https://hdl.handle.net/20.500.12866/17846Introducción: El desarrollo de las nuevas herramientas digitales y la inteligencia artificial abre paso a nuevas líneas de investigación en función del avance tecnológico. Con la inmersión del sistema CAD-CAM se van generando diferentes necesidades en el área docente asistencial, aplicativo y clínico. Desarrollo temático: Se ha visto conveniente abordar dicha necesidad en tres niveles diferentes empezando por un sílabo titulado “Flujo dígital en odontología”, seguido por el análisis crítico de una revisión sistemática “Fit of zirconia fixed partial dentures fabricated from conventional impressions and digital scans: A systematic review and meta-analysis”; finalizando con el proyecto de investigación “Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento”. Conclusiones: El manejo del sistema CAD-CAM demanda constante actualización, por lo que promueve el desarrollo de nuevas herramientas didácticas para el aprendizaje. Se cumplen las competencias requeridas al manejarse en los tres niveles docente asistencial, aplicativo y clínico. Sin embargo, se debe seguir trabajando en la búsqueda de nuevos enfoques que aporten un abordaje distinto para el conocimiento.Introduction: The development of new digital tools and artificial intelligence opens the way to new lines of research based on technological progress. With the immersion of the CAD-CAM system, different needs are generated in the teaching, application and clinical area of care. Thematic development: It has been deemed appropriate to address this need at three different levels starting with a syllabus entitled "Digital flow in dentistry", followed by the critical analysis of a systematic review "Fit of zirconia fixed partial dentures fabricated from conventional impressions and digital scans: A systematic review and meta-analysis"; ending with the research project "In vitro evaluation of the adaptation of metal copings made with the technique of resin impression and induction casting, depending on the total convergence angle and the space for cement". Conclusions: The management of the CAD-CAM system demands constant updating, which is why it promotes the development of new didactic tools for learning. The required competencies are met when managing the three levels of teaching care, application and clinical. However, work must continue in the search for new approaches that provide a different approach to knowledge.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-11-03T20:28:16Z No. of bitstreams: 1 Evaluacion_FloresMas_Ricardo.pdf: 2963963 bytes, checksum: 1c2d0182ac5d3bcf6eaf394ad7970b20 (MD5)Rejected by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe), reason: Ocultar correos electronicos on 2025-11-04T16:29:23Z (GMT)Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-11-04T21:24:45Z No. of bitstreams: 1 Evaluacion_FloresMas_Ricardo.pdf: 2800068 bytes, checksum: ae8e3afb7fcce0aed560a25558fa134e (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-11-05T18:39:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_FloresMas_Ricardo.pdf: 2800068 bytes, checksum: ae8e3afb7fcce0aed560a25558fa134e (MD5)Approved for entry into archive by Celia Lalangui (celia.lalangui@upch.pe) on 2025-11-05T20:38:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_FloresMas_Ricardo.pdf: 2800068 bytes, checksum: ae8e3afb7fcce0aed560a25558fa134e (MD5)Made available in DSpace on 2025-11-05T20:38:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Evaluacion_FloresMas_Ricardo.pdf: 2800068 bytes, checksum: ae8e3afb7fcce0aed560a25558fa134e (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCAD-CAMImpresión 3DCompetencias DocentesEducaciónInnovaciónPedagogíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica de impresión en resina y colado por inducción, en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cementoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Rehabilitación OralUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroRehabilitación Oral44811544https://orcid.org/0000-0002-3027-178X10193841https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro911167Perea Paz, Miguel BenjaminEspinoza Montes, Carlos VladimirLiñan Duran, Carlos YuriLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17846/4/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD54ORIGINALEvaluacion_FloresMas_Ricardo.pdfEvaluacion_FloresMas_Ricardo.pdfapplication/pdf2800068https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17846/3/Evaluacion_FloresMas_Ricardo.pdfae8e3afb7fcce0aed560a25558fa134eMD5320.500.12866/17846oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/178462025-11-05 15:38:39.133Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).