Frecuencia de la obtención ideal del alineamiento protésico mediante parámetros radiológicos en pacientes post-operados de artroplastia total de rodilla en el Hospital Cayetano Heredia. Periodo 2014- 2018, Lima–Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: Al evaluar una ATR (artroplastia total de rodilla) se considera como objetivo la restauración de un eje mecánico neutro (. Es necesario disponer de radiografías completas de miembros inferiores. Cuando no se dispone de este tipo de radiografías se puede evaluar la alineación anatómica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Palián, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroplastia de Reemplazo de Rodilla
Prótesis e Implantes
Radiología
Parámetros
Estudios Retrospectivos
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Traumatología y Ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Al evaluar una ATR (artroplastia total de rodilla) se considera como objetivo la restauración de un eje mecánico neutro (. Es necesario disponer de radiografías completas de miembros inferiores. Cuando no se dispone de este tipo de radiografías se puede evaluar la alineación anatómica mediante radiografías cortas. Objetivo: Determinar con qué frecuencia se obtiene una alineación protésica ideal mediante el uso de parámetros radiológicos en los pacientes post-operados de ATR en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Cayetano Heredia durante el periodo 2014 – 2018. Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente 41 rodillas (41 pacientes) en las que se realizó ATR durante el periodo enero 2014 – diciembre 2018. Se accedió a las radiografías de control post-operatorio y se evaluó la alineación anatómica de los componentes protésicos. También se recolectaron datos como edad, sexo y diagnóstico preoperatorio. Resultados: Se realizaron 21 artroplastias de rodilla derecha y 20 artroplastias de rodilla izquierda. . Se obtuvo una adecuada corrección del eje femorotibial. Respecto al número de parámetros de alineación de los componentes protésicos que se cumplen: 2.44% cumplió con los 4 parámetros, 21.95% cumplió con 3 parámetros, 41.46% cumplió con 2 parámetros y 12.2% no cumplieron ningún parámetro. Conclusiones: En los procedimientos de ATR revisados en este estudio, se logró una adecuada corrección de la alineación general de la rodilla; sin embargo, se obtuvo una baja frecuencia respecto a los parámetros radiológicos de alineación individual de cada componente protésico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).