Actitud de la enfermera frente al manejo del dolor en prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Instituto Nacional Materno Perinatal

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo: “Analizar y describir la actitud de la enfermera frente al manejo del dolor del prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”. El diseño del estudio es de tipo descriptivo, con análisis cuantitativo, de corte transversal: respaldado por la teoría del “Cuid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Espinoza, Joana del Pilar, Manchego Quispe, Milagros Soledad, Quiroz Peña, Rosa Araceli
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del Dolor -- Enfermería
Rol de la Enfermera
Recien Nacido Prematuro
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Unidades de Cuidados Intensivos
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo: “Analizar y describir la actitud de la enfermera frente al manejo del dolor del prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”. El diseño del estudio es de tipo descriptivo, con análisis cuantitativo, de corte transversal: respaldado por la teoría del “Cuidado Humano” de Jane Watson. Se realizará en el Instituto Nacional Materno Perinatal. La población de estudio estará constituida por enfermeras que laboran en la UCI neonatal, que cumplan con el criterios de inclusión y exclusión. Los datos se recogerán haciendo uso de la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario que medirá las actitudes del profesional de enfermería frente al dolor del neonato. Los resultados serán almacenados en una base de datos creada en el programa Microsoft Excel, con cuadros estadísticos simples y de doble entrada. Se utilizará el Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher, considerando un nivel de significación del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).