Frecuencia de infección por MRSA adquirida en la comunidad en pacientes hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de infección por Staphylococcus aureus meticilino resistente adquirida en comunidad (CA-MRSA) en pacientes hospitalizados Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, donde se recolectaron aislamientos de S. aureus obtenidos de sangre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Hirashima, Lucía, Inga Salazar, Jaycia Alejandra, Vives Kufoy, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Estafilocócicas
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina
Staphylococcus aureus
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de infección por Staphylococcus aureus meticilino resistente adquirida en comunidad (CA-MRSA) en pacientes hospitalizados Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, donde se recolectaron aislamientos de S. aureus obtenidos de sangre, líquidos o secreciones corporales de pacientes hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia (Lima-Perú) durante el año 2017. Estos fueron re-identificados determinándose el patrón de susceptibilidad antimicrobiana. Posteriormente, se realizó la identificación molecular del cassette cromosomal, el gen mecA y la presencia de leucocidina de Panton-Valentine. Asimismo, se revisaron las historias clínicas para recolectar variables clínicas y epidemiológicas. Resultados: Se reportaron 152 casos con aislamientos de S. aureus, de los cuales 99 fueron incluidos en el estudio. A partir de ellos, se encontró una alta frecuencia de MRSA (50.5%), la mayoría provenientes de sangre (27.3%) y secreción bronquial (36.4%). Se reportó una alta co-resistencia (>75%) a clindamicina, eritromicina, gentamicina y ciprofloxacino, la mayoría de las cuales fueron portadores del SCCmec I. Finalmente, se encontró una frecuencia de 4.0% de CA-MRSA a partir de las cepas reportadas. Conclusiones: Debido a las limitaciones del estudio, no se pudo evaluar la frecuencia de infección por CA-MRSA en el Hospital Cayetano Heredia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).