Estandarización del modelo de infección experimental cerebral con cisticercosis en ovejas
Descripción del Articulo
Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es la causa más importante asociada a epilepsia secundaria en países en desarrollo y probablemente en el mundo, y como tal un problema importante de salud pública. En países endémicos, la NCC se asocia a historia de crisis epilépticas en la mayoría de estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de las Ovejas Ovinos Epilepsia -- Veterinaria Neurocisticercosis -- Veterinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es la causa más importante asociada a epilepsia secundaria en países en desarrollo y probablemente en el mundo, y como tal un problema importante de salud pública. En países endémicos, la NCC se asocia a historia de crisis epilépticas en la mayoría de estudios poblacionales. En el Perú, alrededor de 30% de todos los síndromes epilépticos parecen ser atribuibles a NCC. Materiales y métodos: Se realizó un modelo piloto de infección experimental de NCC en ovejas. Se inoculó post-oncósferas de T. solium por vía intracraneal en diez ovejas. La dosis de infección por animal fue de aproximadamente 10 post-oncósferas cultivadas previamente por 30 días. En condiciones de asepsia adecuada se realizó una incisión de 2 cm en la piel del área parietal derecha, y luego se efectuó un orificio en la superficie ósea con un taladro de 2 mm de diámetro. Las post-oncósferas se inyectaron en el lóbulo parietal a través de una aguja de calibre 18 en 0.1 ml de solución salina fisiológica. Resultados: Después de tres meses, en dos ovejas se encontró granulomas no específicos y en una oveja se identificó un quiste de 5mm de diámetro en el ventrículo lateral derecho. La evaluación histológica confirmó que el quiste se corresponde con larvas de T. solium. Conclusión: Este experimento piloto es la prueba de concepto de que es posible infectar ovejas con cisticercosis por inoculación intracraneal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).