El aprendizaje cooperativo en la enseñanza del verbo to be en estudiantes de estudios generales SENATI Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar cómo influye el Aprendizaje Cooperativo en el aprendizaje del verbo To be en estudiantes de Estudios Generales SENATI Cusco. Esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo, y se observaron cambios en el aprendizaje del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Ferro, Flor Guadalupe, Monzon Tapia, Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje del Verbo To Be
Tiempo Presente, Pasado Y Futuro Del Verbo To Be.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar cómo influye el Aprendizaje Cooperativo en el aprendizaje del verbo To be en estudiantes de Estudios Generales SENATI Cusco. Esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo, y se observaron cambios en el aprendizaje del verbo To be gracias a la implementación del método propuesto. La muestra seleccionada fue de 60 estudiantes, seleccionados de manera no probabilística, de una población total de 322 de Estudios Generales del primer semestre del año 2018 en SENATI – Cusco. Se utilizó una prueba con 30 preguntas, previamente validadas por juicio de cinco expertos más la confiabilidad comprobada con el instrumento denominado alfa de Cronbrach con ello, se comprobó que el uso de la estrategia del Aprendizaje Cooperativo influyó significativamente en el aprendizaje del verbo To be en estudiantes de Estudios Generales SENATI Cusco, según se evidenció con la prueba T de Student de muestras emparejadas (-11.252) con un nivel de significancia del 95% (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).