Relación entre el índice urémico y las alteraciones del metabolismo mineral y óseo en pacientes con enfermedad renal crónica G 1-4

Descripción del Articulo

Antecedentes. El índice urémico (IU) refleja el aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas (ClCr) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) G1-4. Conforme progresa la ERC se experimenta cambios en el metabolismo mineral y óseo (MMO). Objetivo. Evaluar la correlación entre el IU y las alte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Llanos, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uremia
Indicadores y Reactivos
Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Antecedentes. El índice urémico (IU) refleja el aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas (ClCr) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) G1-4. Conforme progresa la ERC se experimenta cambios en el metabolismo mineral y óseo (MMO). Objetivo. Evaluar la correlación entre el IU y las alteraciones del perfil bioquímico del MMO en pacientes con ERC G 1-4. Material y Métodos. El diseño fue un estudio de correlación, analítico y de corte transversal. Se incluyeron a 50 pacientes con ERC G1-4 atendidos de forma ambulatoria en un Centro Privado, Lima, Perú entre los años 2021 y 2022. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman entre el IU y las siguientes variables del perfil bioquímico sérico del MMO: 25(OH) vitamina D, calcio total y fósforo; se usó la regresión exponencial por mínimos cuadrados para evaluar la correlación entre el IU y la PTH intacta (PTHi) sérica. El contraste de normalidad de los datos se realizó con la prueba de Shapiro-Wilk. Resultados. Se demostró que el IU tuvo una mediana de 4.25 mg/dl con un RIQ de 2.4-9.9 mg/dl y presentó correlación exponencial significativa con la PTHi sérica ( r2= 0.51, p < 0.000), dicha relación persistió en pacientes con ClCr < 60 ml/min/1.73 m2 ( r2= 0.7, p < 0.000) y en menores de 70 años (r2= 0.56, p < 0.000); sin embargo, el IU no presentó correlación con el calcio total (r= -0.22, p= 0.13), con la 25(OH) vitamina D (r= -0.27, p=0.06), con el fósforo (r=0.18, p= 0.19) ni con el producto CaxP (r=0.06, p=0.65). Conclusión. El IU presenta correlación exponencial con PTHi sérica en pacientes con ERC G1-4, principalmente en pacientes con ClCr < 60 ml/min/1.73 m2 y en menores de 70 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).