Calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis con fístula arterio-venosa y catéter venoso central en un hospital nacional, Lima, 2017
Descripción del Articulo
EL Objetivo del estudio es: Describir el nivel de calidad de vida del paciente con fistula arterio-venosa y catéter venoso central en el tratamiento de hemodiálisis. Se utilizará como Material y Métodos: un diseño con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal, con una población...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Diálisis Renal Fístula Arteriovenosa Catéteres Venosos Centrales Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | EL Objetivo del estudio es: Describir el nivel de calidad de vida del paciente con fistula arterio-venosa y catéter venoso central en el tratamiento de hemodiálisis. Se utilizará como Material y Métodos: un diseño con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal, con una población muestral de 60 pacientes que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se aplicará el cuestionario EQ-5D-3L, que fue presentada en 1990 por el Grupo EuroQol, el cuestionario consta esencialmente de 2 páginas: el sistema descriptivo EQ-5D y la escala analógica visual EQ (EQ VAS). La calidad de vida se medirá según los resultados del EQ VAS como una medida del estado general de la salud autoevaluada y para las comparaciones estadísticas se utilizaran la Chi-Cuadrado de independencia y gráficos descriptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).